“¡Dólar oficial cae $50 en una semana! ¿Qué pasará con los $1.400?”

tupacbruch
4 Min Read
“¡Dólar oficial cae $50 en una semana! ¿Qué pasará con los $1.400?”

El dólar retrocede y arrastra a las cotizaciones paralelas

El dólar mayorista ha experimentado una caída por cuarta jornada consecutiva, lo que ha llevado a una disminución en las cotizaciones paralelas. Esta tendencia a la baja ha generado un impacto en los mercados financieros y ha generado dudas entre los inversores sobre cómo proceder en medio de la incertidumbre cambiaria.

Mercados: el dólar se mantiene estable; bonos y ADRs al alza

En el marco del acuerdo con Estados Unidos, el dólar se ha mantenido estable, mientras que los bonos y ADRs han experimentado un aumento en sus operaciones. Esta situación ha generado un escenario de estabilidad en los mercados financieros, a pesar de la volatilidad en el tipo de cambio.

Para inversores: qué hacer con los bonos dólar linked

Ante las dudas cambiarias, los inversores se encuentran en la encrucijada de decidir qué hacer con los bonos dólar linked. La incertidumbre en el mercado cambiario ha generado un ambiente de cautela entre los inversores, quienes buscan estrategias para proteger sus inversiones.

El dólar mayorista no perferó los $1.400.
El dólar mayorista no perferó los $1.400. Foto: Freepik

El dólar oficial ha continuado su período de estabilidad y ha registrado una baja semanal de casi $50. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha defendido el esquema de bandas cambiarias en un intento por tranquilizar a los mercados y estabilizar las expectativas de los inversores. La falta de acumulación de reservas sigue siendo motivo de preocupación para la city, que observa con desconfianza la situación actual.

El tipo de cambio mayorista ha caído $3, alcanzando los $1.403 para la venta este viernes. A pesar de esta disminución, la divisa se mantiene por encima de los $1.400 y se sitúa a un 7,1% del techo de la banda cambiaria. Esta situación refleja la “pax cambiaria” que se ha establecido tras las elecciones y la victoria del gobierno.

En el mercado minorista, el dólar se cotiza a $1.380 para la compra y a $1.430 para la venta en el Banco Nación (BNA). En el promedio de entidades financieras reportado por el Banco Central (BCRA), la divisa se encuentra en $1.381,97 para la compra y $1.433,27 para la venta.

En el mercado paralelo, el dólar Contado con Liquidación (CCL) ha alcanzado los $1.486,16, mientras que el MEP se sitúa en $1.455,86. La brecha cambiaria se ha ampliado hasta el 6,1%, ya que los dólares financieros no han seguido la tendencia a la baja del dólar oficial. El dólar blue se mantiene en $1.435 para la venta, según el relevamiento realizado por Ámbito en las cuevas de la city.

Los contratos de dólar futuro han experimentado bajas generalizadas de hasta el 0,6%. Se espera que el tipo de cambio mayorista alcance los .415,5 a finales de noviembre y $1.451,5 en diciembre, según las proyecciones del mercado.

Desde Max Capital han señalado que el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos implicará una reducción de aranceles de importación para una amplia gama de bienes y servicios. Aunque algunos sectores se verán beneficiados y otros perjudicados, se espera que el efecto neto sea positivo para el país, dependiendo de los detalles finales del acuerdo y del rol de Argentina en el Mercosur.

En resumen, el dólar ha experimentado una tendencia a la baja en el mercado mayorista, lo que ha impactado en las cotizaciones paralelas. Los inversores se mantienen atentos a la evolución del tipo de cambio y buscan estrategias para proteger sus inversiones en medio de la incertidumbre cambiaria y los acuerdos comerciales internacionales.

Share This Article