El Tesoro de EEUU apoya a Argentina
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, destacó la importancia de Argentina como aliado en América Latina y expresó la disposición del Tesoro de EEUU para brindar apoyo al país. Bessent mencionó que todas las opciones de estabilización están sobre la mesa, incluyendo líneas de swap, compras directas de divisas o de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
El mercado cambiario en Argentina
En el mercado mayorista, el dólar se cotiza a $1.435, con una tendencia a la baja a lo largo de la jornada. La autoridad monetaria se compromete a defender el techo de la banda, actualmente en $1.476,50, con una oferta de u$s200 millones. Sin embargo, se observa una creciente oferta privada por encima de este valor.
En el mercado minorista, el dólar se encuentra en $1.409,49 para la compra y $1.468,78 para la venta en el promedio de las entidades financieras. En el Banco Nación, se compra a $1.420 y se vende a $1.470. El dólar turista se ubica en $1.911, incluyendo un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias.
En el mercado paralelo, el dólar blue se vende a $1.480, mientras que el dólar MEP retrocede a $1.466,55 y el dólar Contado con Liquidación baja a $1.473,07, con una brecha del 1,7% frente a la cotización oficial.
Los contratos de dólar operan con mayoría de bajas, proyectando un tipo de cambio mayorista de $1.436 para finales de septiembre y $1.586 para diciembre, superando el techo de la banda.
Quita de retenciones al agro
Recientemente se anunció la quita de retenciones al agro hasta finales de octubre. El decreto establece que quienes exporten los productos alcanzados deberán liquidar al menos el 90% de las divisas obtenidas dentro de los tres días hábiles posteriores a la DJVE. Esta medida busca garantizar un flujo más ágil de divisas hacia el mercado y moderar la volatilidad del dólar.
La eliminación de las retenciones impactará positivamente en el mercado de granos, con proyecciones de subas en los precios de la soja, maíz y trigo. Sin embargo, el efecto podría atenuarse si los productores deciden vender grandes volúmenes de manera inmediata, lo que presionaría los precios. A pesar de esto, se espera que la medida impulse a los productores a concretar ventas.
Aún quedan por liquidar 23,4 millones de toneladas de soja y 26,4 toneladas de maíz, aproximadamente u$s15.000 millones, según Mariela Brandolin, consultora en Mercado de granos e inversiones financieras.
El mercado expectante: intervención del BCRA
El dólar alcanzó el techo de la banda por primera vez desde el inicio del esquema de flotación, lo que llevó al Banco Central a vender grandes cantidades de divisas. En solo tres días, se vendieron u$s1.110 millones, generando especulaciones sobre un posible cambio en el esquema en el corto plazo.
La intervención del Tesoro de EEUU y la quita de retenciones al agro son medidas que buscan estabilizar el mercado cambiario argentino y fomentar la actividad económica. La evolución del dólar y las decisiones del Banco Central serán clave para el futuro de la economía del país.