El dólar oficial cayó en el segmento mayorista después del feriado bancario y se ubicó a un 6% del techo de la banda cambiaria. Existe la expectativa de que el Tesoro junto con el BCRA implementen un esquema de compras sostenidas de divisas para cumplir con la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI para fin de año.
### Situación del mercado cambiario
En el mercado mayorista, el tipo de cambio cerró en $1.415 para la venta, con una caída de $77 desde las elecciones del 26 de octubre. En la comparativa semanal, finalizó un 2,1% por debajo del cierre de la semana anterior y acumuló cuatro jornadas sin alzas. El volumen operado en el segmento de contado superó los u$s510,4 millones.
Los contratos de dólar futuro experimentaron bajas generalizadas de hasta un 2,2%. Se estima que el tipo de cambio mayorista llegará a $1.438 a finales de noviembre y a $1.475 en diciembre. En total, se negociaron futuros por aproximadamente u$s1.186 millones.
El dólar minorista cerró en $1.401,77 para la compra y $1.454,66 para la venta, lo que representa una caída semanal del 1,4%. En el Banco Nación (BNA), el dólar se ubicó en $1.445 para la venta, lo que sitúa al dólar tarjeta o turista en $1.878,5, equivalente al oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias.
### Otras variantes del dólar
El dólar MEP cayó un 1,7% a $1.454,69, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) perdió un 1,6% a $1.470,25. Por otro lado, el dólar blue retrocedió a $1.415, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. El dólar cripto cotiza en $1.461,56, de acuerdo a Bitso.
### Análisis de expertos
El economista Gustavo Ber señaló que la reciente baja en las tasas en pesos podría estar contribuyendo a que la divisa no se haya desinflado, acompañando el optimismo en los bonos y acciones locales después del 26-O. Además, mencionó que crece la expectativa sobre el esquema de compras de divisas, ya que debería generarse un equilibrio cambiario que permita al Tesoro impulsar compras para avanzar en la acumulación de reservas.
Las reservas brutas internacionales cayeron en u$s753 millones este viernes debido a un pago al FMI, cerrando en u$s40.260 millones. Sin embargo, a nivel semanal tuvieron un incremento de u$s878 millones y de u$s10.653 millones en lo que va del año.
### Los inversores y las bandas cambiarias
Desde Max Capital, señalaron que las bandas cambiarias siguen siendo la principal preocupación entre los inversores, ante el riesgo de intervenciones en el techo, cuando el Gobierno debería estar acumulando reservas internacionales netas. En las últimas horas, el presidente Javier Milei insinuó que mantendrá el tipo de cambio dentro de bandas, las cuales se ampliarán gradualmente, al menos hasta las elecciones de 2027.
En resumen, el mercado cambiario argentino presenta movimientos significativos en diferentes segmentos, con la atención puesta en las decisiones del Gobierno y del BCRA para mantener la estabilidad y acumulación de reservas internacionales. Los inversores siguen de cerca la dinámica de las bandas cambiarias y las expectativas de futuras intervenciones en el mercado.
