“¿Dónde invertir antes de las elecciones en la Provincia? Guía práctica”

tupacbruch
4 Min Read
“¿Dónde invertir antes de las elecciones en la Provincia? Guía práctica”

El próximo domingo 7 de septiembre, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires tendrán la oportunidad de elegir a los representantes de la mitad de la Legislatura provincial. Sin embargo, en medio de los escándalos políticos recientes, la incertidumbre se ha apoderado del mercado financiero, generando expectativas de alta volatilidad. Ante este panorama, es recomendable tomar medidas para resguardar los pesos y evitar posibles pérdidas.

Colocar los pesos en caución

Una opción disponible en el mercado de capitales argentino es colocar los pesos en caución bursátil, conocida como el “plazo fijo de la bolsa”. Este instrumento de inversión consiste en un préstamo entre privados respaldado por activos financieros y gestionado directamente por el mercado. En la actualidad, ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 43% y tiene un plazo mínimo de permanencia de un día, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para hacer rendir los pesos hasta que se aclare el panorama electoral.

Los ahorristas pueden optar por realizar una única colocación a 7 días o ejecutar constantemente cauciones de 1 día para aprovechar el interés compuesto.

Suscribir a Fondos Comunes de Inversión seguros

Otra alternativa es suscribir el capital en pesos a Fondos Comunes de Inversión (FCI) seguros, como los del mercado monetario que invierten en cauciones y plazos fijos, o los fondos de Lecaps, que ofrecen un rendimiento mayor a cambio de una mayor volatilidad. Los fondos monetarios permiten suscripciones y rescates en el mismo día, con un rendimiento estimado del 25% anual, mientras que los fondos de Lecaps se rescatan en un plazo de entre 24 y 48 horas y ofrecen un rendimiento superior al 40% anual.

Una ventaja de los fondos es que el ahorrista solo necesita invertir la cantidad de dinero deseada, dejando la administración en manos de la plataforma utilizada.

El dólar, una opción confiable ante las elecciones

Para aquellos que prefieren no arriesgar con los pesos, siempre está la posibilidad de comprar dólares y mantenerlos como resguardo hasta que la volatilidad disminuya. Actualmente, con la eliminación del cepo cambiario para inversores minoristas, adquirir dólares es sencillo a través del tipo de cambio oficial en un banco, del dólar MEP en un bróker o comprando el billete físico, con un precio que oscila entre los $1.370 y $1.390.

Es importante tener en cuenta que el riesgo al comprar dólares radica en la cotización. Si el precio alcanza niveles cercanos al techo de la banda, el Gobierno podría intervenir para evitar una subida excesiva, lo que podría resultar en una disminución del valor de los ahorros de los inversores.

En conclusión, ante la incertidumbre política y la volatilidad del mercado financiero, es fundamental considerar opciones como la caución bursátil, los Fondos Comunes de Inversión seguros o la compra de dólares para proteger los ahorros y evitar posibles pérdidas durante este período electoral en la provincia de Buenos Aires.

Share This Article