El Ministerio de Economía libera $5 billones para descomprimir el apretón monetario
Este viernes, el Ministerio de Economía tiene previsto liberar alrededor de $5 billones en una operación destinada a aliviar la presión monetaria y fomentar la disminución de las tasas. Estos fondos corresponden a pesos que no fueron renovados de los vencimientos de deuda de fin de mes.
¿Dónde irá la nueva liquidez?
Existe incertidumbre en el mercado sobre el destino que tomará esta nueva liquidez. Según brókers consultados por Ámbito, es poco probable que este dinero se dirija hacia el dólar, ya que se espera que la divisa se mantenga en niveles estables. En cambio, se prevé que una parte de estos fondos satisfaga la demanda genuina de pesos, especialmente para cubrir necesidades de capital de trabajo en empresas, y que otra parte regrese a los fondos Money Market.
Retorno de capitales al mercado local
Desde el inicio del año, se estima que se han registrado rescates por alrededor de billones en la industria de los fondos, los cuales habrían migrado hacia el dólar. Con la liberación de esta nueva liquidez, se espera que una parte de estos capitales comience a retornar al mercado local, lo que podría tener un impacto positivo en la economía.
Flexibilización de normas por parte del Banco Central
Los operadores del mercado esperaban que el Banco Central comenzara a revertir las medidas restrictivas que había implementado, como la eliminación de las LEBAC en julio. Recientemente, la autoridad monetaria flexibilizó levemente las normas sobre encajes bancarios, lo que podría contribuir a una mayor circulación de dinero en la economía.
Opiniones de expertos
Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), señaló que la inyección de liquidez en el sistema dependerá del equilibrio entre el dólar y la tasa de interés. Aunque se espera que parte de los fondos migre hacia el dólar, también existe margen para que una porción importante se mantenga en instrumentos de tasa corta, como Lecaps.
Thiago Marino, de Inventir On Line, destacó que esta medida del Gobierno apunta a reducir las tasas de interés y dinamizar la economía. Se espera una normalización de la caución y de los encajes bancarios en los próximos días, lo que podría tener un impacto positivo en el mercado financiero.
El equipo de Research de Puente recomendó estar atentos a posibles medidas que el Gobierno pueda tomar para retirar la liquidez inyectada, aunque también se considera la posibilidad de que se convalide la demanda del mercado.
Conclusión
La liberación de $5 billones por parte del Ministerio de Economía busca aliviar la presión monetaria y fomentar la actividad económica. Aunque existe incertidumbre sobre el destino de esta nueva liquidez, se espera que contribuya a la estabilización del mercado y al retorno de capitales al ámbito local. Las opiniones de expertos sugieren que esta medida podría tener un impacto positivo en las tasas de interés y en la dinámica financiera del país en los próximos días.
