EE. UU. enfrenta un riesgo histórico: 100 millones de puestos podrían desaparecer por la automatización
Un informe alerta que la inteligencia artificial (IA) y la automatización podrían eliminar millones de empleos, afectando principalmente a trabajadores vulnerables.
13/10/2025 – 13:50hs

La llegada masiva de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de automatización se perfila como la mayor amenaza para los puestos de trabajo en Estados Unidos. Un reciente informe del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado —presidido por Bernard Sanders— advierte que hasta 100 millones de puestos podrían desaparecer en los próximos diez años.
¿Qué empleos son los más afectados por la automatización?
Tecnologías como ChatGPT y sistemas de automatización avanzada aceleran el reemplazo de funciones humanas, marcando un punto de inflexión en el mercado laboral.
Entre los sectores más expuestos se encuentran trabajadores de comida rápida, asistentes docentes, conductores y personal de enfermería. El informe recoge proyecciones de modelos basados en ChatGPT que sugieren un impacto laboral sin precedentes.
Según el documento, aproximadamente el 90% de los trabajadores de comida rápida, el 65% de los asistentes de enseñanza y casi la mitad de conductores de camión y enfermeras podrían ver automatizadas sus tareas.
Riesgo creciente en oficinas y servicios
Dario Amodei, de Anthropic, advierte que la IA podría eliminar la mitad de los empleos de oficina de entrada, elevando la tasa de desempleo entre el 10% y el 20% en uno a cinco años. Un estudio de OpenAI señala, por otra parte, que casi la mitad de los puestos de trabajo podrían ver automatizadas más de la mitad de sus funciones.
El informe también subraya que la automatización ya se refleja en empresas como Amazon y Walmart, que han eliminado decenas de miles de empleos.
- Amazon ha recortado 27.000 puestos desde 2022
- Walmart suprimió 70.000 empleos en cinco años, aumentando sus ingresos en 150.000 millones de dólares
- UnitedHealth Group planea recortar 30.000 puestos y espera que la IA gestione más de la mitad de sus llamadas en 2025.
Según el World Economic Forum, el 40% de las empresas planea reducir plantilla por la adopción de IA.
Un cambio más rápido que revoluciones anteriores
Sanders alerta que la velocidad de esta transformación supera cualquier revolución industrial previa, generando incertidumbre sobre el futuro del trabajo. McKinsey estima que la IA podría automatizar entre el 60% y el 70% del tiempo laboral actual, lo que intensifica la discusión sobre la protección de los trabajadores y su habilidad para ajustarse a los cambios del mercado laboral.
Desafíos para la clase media y desigualdad
El impacto económico no es homogéneo. Desde 1973, la productividad laboral aumentó 150% y los beneficios corporativos más de 370%, pero los salarios reales promedio cayeron casi 30 dólares semanales. El 1% más rico posee más riqueza que el 93% inferior, y en 50 años se transfirieron 79 billones de dólares del 90% inferior al 1% superior.
En 2024, aproximadamente el 25% de los empleados percibía menos de 17 dólares por hora, mientras que la afiliación sindical cayó al 9%, su cifra más baja en más de un siglo. El salario mínimo federal, fijado en 7,25 dólares por hora, se encuentra en su nivel histórico más bajo en términos reales desde 1956.
Corporaciones y gobiernos impulsan la automatización
El informe señala que la rápida adopción de la inteligencia artificial responde a la búsqueda de las empresas por disminuir gastos de personal y maximizar beneficios. Firmas tecnológicas como Salesforce, Mechanize y Artisan impulsan activamente la sustitución de empleados por sistemas automatizados, mientras que compañías de transporte autónomo como Kodiak, Gatik y Aurora resaltan la eliminación de costos de capacitación como un beneficio estratégico.
El documento indica que la administración federal ha impulsado la automatización al relajar normativas de seguridad, reducir financiamiento a los estados y ofrecer subsidios fiscales por 360.000 millones de dólares en la última década. Además, se han firmado acuerdos con empresas como Google, OpenAI, Anthropic y xAI para sustituir personal público mediante inteligencia artificial.