El desafío de Javier Milei para recuperar la confianza de los mercados
El gobierno de Javier Milei se encuentra nuevamente ante la oportunidad de darle a los mercados la señal de fondo que necesitan para poder volver a confiar en el programa económico y con ello, reducir fuertemente el riesgo país, requisito fundamental para que la actividad vuelva a funcionar normalmente. Se trata de regresar a comprar dólares de manera genuina.
Señales positivas para los mercados
Varios reportes y opiniones de economistas indican que tras el anuncio de la eliminación temporaria de retenciones a las exportaciones hasta sumar u$s7.000 millones y la confirmación del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de que el gobierno de Donald Trump va a acudir en ayuda de su principal aliado en América latina con un paquete de asistencia, se ha generado un clima propicio.
El clima actual es similar al que hubo en abril de este año cuando se firmó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), respaldando el esquema de bandas cambiarias para reemplazar el agotado esquema de “crawling peg”.
Desafíos para mantener la estabilidad
Expertos como Javier Okseniuk, economista jefe de Labour, Capital & Growth (LCG), señalan la importancia de un buen diseño de políticas macroeconómicas y de inteligencia política para lograr una estabilidad duradera. Es fundamental mantener un dólar competitivo y evitar fluctuaciones grandes con intervenciones.
La acumulación de dólares tendría que estar en cabeza del Tesoro en vez del BCRA, según plantea el economista y consultor Rodrigo Álvarez. Es necesario garantizar al mercado el pago de los vencimientos y recuperar reservas perdidas.
¿Se terminó el riesgo político?
El respaldo del Gobierno de los Estados Unidos a Argentina ha generado un cambio de clima en los mercados, moderando el riesgo político. Sin embargo, el riesgo económico persiste y es lo que realmente preocupa a los inversores.
Expertos como Martín Polo y Lucas Romero destacan que si bien el riesgo político se ha acotado, aún existen desafíos económicos por superar. La confianza de los mercados se basa en la estabilidad económica a largo plazo.
Christian Buteler resalta la importancia de generar confianza en el planteo económico para mantener la estabilidad, más allá de las ayudas externas recibidas. La expectativa de los mercados sigue estando en la capacidad del gobierno para impulsar el crecimiento sostenible.
En conclusión, Javier Milei y su equipo enfrentan el desafío de recuperar la confianza de los mercados a través de políticas macroeconómicas sólidas y una gestión inteligente de los recursos. La ayuda externa es un impulso, pero la verdadera clave está en mantener la estabilidad económica a largo plazo para reducir el riesgo país y fomentar la inversión.