“EEUU impulsa dolarización en Argentina y otros países para competir con China”

tupacbruch
4 Min Read
“EEUU impulsa dolarización en Argentina y otros países para competir con China”

El plan de Trump para promover la dolarización en países inestables

El Financial Times informó que el gobierno de Donald Trump está considerando promover la dolarización en naciones con alta inestabilidad monetaria, destacando a Argentina como un posible candidato. Esta estrategia se plantea como una forma de contrarrestar la influencia económica creciente de China.

Tolosa aboga por desdolarizar la economía para brindar estabilidad a las empresas

En medio de esta discusión, Tolosa insiste en la desdolarización de la economía para proporcionar mayor previsibilidad a las empresas, buscando reducir la dependencia del dólar en las transacciones comerciales.

El auge de emisiones de ON en dólares y la oportunidad para el BCRA de recomponer reservas

Se observa un aumento en las emisiones de Obligaciones Negociables en dólares, lo que la city ve como una oportunidad para que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pueda recomponer sus reservas internacionales.

¿Estrategia geopolítica?: el planteo del Financial Times del vínculo de Milei y Trump
¿Estrategia geopolítica?: el planteo del Financial Times del vínculo de Milei y Trump

El Financial Times reveló que Estados Unidos está evaluando la posibilidad de promover la dolarización en varios países como una medida para contrarrestar la influencia económica de China. Argentina ha sido identificada como un caso emblemático debido a su historial de inestabilidad monetaria y pérdida de confianza en su moneda local.

Según el medio británico, funcionarios estadounidenses se han reunido con Steve Hanke, un economista reconocido por su trabajo en procesos de dolarización, para discutir esta estrategia. Aunque no se han tomado decisiones definitivas, la Casa Blanca está considerando seriamente esta política.

En la lista de posibles países para la dolarización se encuentran Argentina, Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabue.

El artículo del Financial Times
El artículo del Financial Times

La Argentina y su relación con el dólar en debate

El informe del Financial Times analiza la compleja historia de Argentina con el dólar, desde la convertibilidad de los años noventa hasta la propuesta de dolarización de Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023. Algunos expertos consideran que la dolarización es la única salida para romper el ciclo de crisis recurrentes en el país.

Desde Buenos Aires, sin embargo, existe cautela. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha señalado que actualmente no cuentan con los suficientes dólares para llevar a cabo una dolarización. El Fondo Monetario Internacional también ha advertido sobre los posibles efectos negativos de adoptar el dólar como moneda oficial.

Steve Hanke destaca que el problema estructural argentino radica en la fuga de capitales, lo que ha generado una desconfianza crónica en el peso argentino y ha afectado negativamente la economía del país.

En resumen, mientras Trump busca fortalecer el liderazgo del dólar a nivel mundial, la posibilidad de dolarización en Argentina vuelve a ser tema de discusión en la agenda internacional, aunque por el momento sigue siendo más una hipótesis geopolítica que una decisión concreta.

Share This Article