La próxima licitación de deuda en pesos antes de las elecciones legislativas
La próxima semana el Gobierno llevará a cabo la última licitación de deuda en pesos antes de las elecciones legislativas, un proceso clave para el mercado de capitales doméstico. Esta será la segunda licitación con el escenario definido.
Información sobre la licitación
Este lunes, la Secretaría de Finanzas informará el menú de bonos que formarán parte de la primera rueda, con el objetivo de renovar unos $4 billones en manos de privados.
En el contexto de la última rueda de operaciones, se ha observado un incremento en las tasas de interés debido a las ventas de dólares, tanto del Tesoro Nacional como del de EEUU, lo que ha implicado un retiro de pesos de circulación.
Aunque no hay confirmación oficial, versiones del mercado indican que el jueves el Tesoro estadounidense habría comprado pesos por un monto superior a los u$s300 millones. Esto ha provocado una disminución de la liquidez en el mercado y un aumento en las tasas de interés.
La mirada del mercado
IEB señaló en su último reporte que al vender dólares, el Tesoro drenó pesos y empujó fuertemente la tasa de repo (65,82%) y la TAMAR (47%). Según IEB, este movimiento fue abrupto, con la caución pasando del 23% al 42% y la simultánea de BYMA al 30%. Esto ha llevado a que el mercado de dinero se vuelva más exigente con menor liquidez disponible.
En la misma semana, el presidente Javier Milei y su par de EEUU, Donald Trump, tendrán una reunión bilateral en la que podrían conocerse los detalles del paquete de ayuda, que por ahora solo consiste en un swap de monedas y una compra puntual de pesos del Tesoro. Mayores datos del acuerdo pueden ayudar a calmar la impaciencia de los mercados con la Argentina, aunque las presiones sobre el dólar pueden persistir.
Las dudas persisten a pesar de Scott Bessent
En el mercado persisten las dudas sobre la continuidad del esquema de bandas cambiarias, que muchos consideran agotado. Sin embargo, Scott Bessent lo defendió en un tuit del jueves, asegurando que las bandas siguen cumpliendo su propósito.
Algunos analistas sostienen que al haber estado sacando pesos del mercado a través de la venta de dólares, se reducen las necesidades de rollover y se podría liberar algo de liquidez, lo que podría llevar a una leve disminución de las tasas de interés. Los bancos, por su parte, van a necesitar liquidez para completar las normas de encaje de fin de mes.
Un escenario posible es que la presencia del Tesoro norteamericano en el mercado de dólares local pueda atemperar los ánimos y reducir la ansiedad. Este lunes, la Secretaría de Finanzas difundirá el menú de bonos del primer llamado del mes, seguido por la reunión Milei-Trump el martes y la concreción de la licitación el miércoles.
