Tras el anuncio del Tesoro de EEUU sobre el posible uso del Fondo de Estabilización para contener la volatilidad del dólar, el mercado se muestra optimista ante la posibilidad de una línea de swap con la Fed que fortalecería las reservas sin necesidad de pasar por el Congreso.
## Cómo está compuesto el Fondo de Estabilización del Tesoro de EEUU
El respaldo de Washington a la Argentina tuvo un nuevo capítulo con las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien mencionó la disposición de utilizar el Exchange Stabilization Fund (ESF), un fondo de crisis creado en 1934, para ayudar a reducir la volatilidad del dólar. Esta noticia impulsó los activos argentinos al alza y alivió la presión sobre el dólar, generando expectativas sobre los próximos pasos a seguir.
El ESF cuenta con activos por u$s219.500 millones, aunque su capacidad inmediata es de alrededor de u$s30.000 millones, suficiente para contener un shock cambiario en un país como Argentina, que no se considera sistémico para el sistema financiero global.
## El apoyo de EEUU y la posibilidad de una línea de swap con la Fed
Bessent mencionó la posibilidad de una línea de swap del Banco Central con la Reserva Federal como una herramienta a considerar, pero aclaró que la decisión no depende del Tesoro, sino de la Fed. Hasta el momento, las líneas de swap de la Fed se han diseñado para prevenir contagios globales y proteger al sistema financiero estadounidense, más que para resolver crisis cambiarias de países emergentes de manera individual.
Un portavoz de la Fed no quiso comentar sobre la inclusión de Argentina en su red de swap, que actualmente cubre a bancos centrales de economías avanzadas y algunos socios estratégicos. Un eventual swap con la Fed evitaría la necesidad de pasar por el Congreso, lo cual sería diferente en el caso de un préstamo ESF, ya que sería la primera vez desde 2002 que se otorga a un país extranjero, y se desconoce si se requiere la aprobación del Congreso.
## Posibles consecuencias de un apoyo incondicional de Washington
Algunos expertos advierten que un respaldo incondicional de Washington podría fomentar la salida de capitales en lugar de frenar la crisis. Existen preocupaciones sobre si este apoyo sería simplemente una forma de financiar la fuga de capitales a corto plazo, dado el historial de riesgo recurrente de Argentina en términos financieros.
## Qué es el Exchange Stabilization Fund (ESF)
El Exchange Stabilization Fund (ESF) es un fondo especial del Tesoro de EE.UU. creado en 1934 para estabilizar el valor del dólar en momentos de crisis. Tiene la capacidad de comprar y vender divisas, otorgar créditos o préstamos a gobiern