“El auge de la tokenización: ¿Qué criptomonedas se verán beneficiadas?”

tupacbruch
10 Min Read
“El auge de la tokenización: ¿Qué criptomonedas se verán beneficiadas?”

La tokenización de activos del mundo real (RWA) está experimentando un crecimiento significativo, consolidándose como una de las tendencias más importantes del año 2025. Esta tendencia ha despertado un gran interés entre inversores individuales y corporativos, ya que permite respaldar criptomonedas con activos reales como inmuebles, acciones y bonos.

**La creciente popularidad de los RWA**

La capitalización de mercado de los RWA ha aumentado más del 100% en lo que va del año, alcanzando los 32.900 millones de dólares. Cerca del 70% de los tokens en este sector representan créditos privados, mientras que el resto corresponde a letras del Tesoro y materias primas como el petróleo y el oro.

**Innovación en la tokenización de activos**

Empresas como World Liberty Financial y BlackRock están explorando la tokenización de activos como el petróleo y los fondos cotizados en bolsa (ETF), respectivamente. World Liberty Financial, vinculada a la familia de Donald Trump, está considerando la tokenización de productos como gas, algodón y madera para su comercialización en redes de criptomonedas.

Por su parte, BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, está estudiando la digitalización de fondos ligados a activos reales, como acciones, inspirándose en el éxito del iShares Bitcoin Trust (IBIT), el mayor ETF de bitcoin al contado. Esta iniciativa permitiría operar sin restricciones horarias, facilitar el acceso a inversores globales y habilitar nuevas aplicaciones en el mercado digital.

**El papel de BlackRock en la tokenización de activos**

BlackRock no es ajeno al mundo de la tokenización de activos. En marzo de 2024, lanzó BUIDL, un fondo tokenizado en Ethereum, Solana y Polygon. Actualmente, BUIDL lidera el mercado de bonos del Tesoro tokenizados con una capitalización de mercado de 2.800 millones de dólares.

**Perspectivas de crecimiento en el mercado de activos tokenizados**

Erald Ghoos, CEO de OKX Europa, destaca que los RWA están desempeñando un papel fundamental en la conexión entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi). Esta integración ofrece una amplia gama de beneficios, como mercados operativos las 24 horas del día y la posibilidad de transformar activos tradicionales en tokens digitales para agilizar transacciones y reducir costos operativos.

En conclusión, la tokenización de activos del mundo real está revolucionando el mercado financiero al acercar los activos tradicionales al ecosistema de las criptomonedas. Empresas como World Liberty Financial y BlackRock están liderando esta transformación, abriendo nuevas oportunidades de inversión y crecimiento en un mercado en constante evolución.

El auge de los activos tokenizados y su impacto en las criptomonedas

La tokenización de activos del mundo real (RWA) está experimentando un crecimiento exponencial, con proyecciones que indican una expansión significativa en los próximos años. Este fenómeno ha despertado el interés de inversores institucionales y ha generado oportunidades para diversas criptomonedas que se posicionan como potenciales ganadoras en este nuevo escenario.

Ethereum: líder en la tokenización de activos

Ethereum, la red creada por Vitalik Buterin, se destaca como la plataforma líder en la tokenización de activos del mundo real. Actualmente, los RWA en Ethereum superan los 10.320 millones de dólares, lo que la convierte en un actor clave en este mercado en crecimiento.

Grayscale, una firma de gestión de activos digitales, ha señalado que Ethereum es la mejor red para los RWA debido a su descentralización y neutralidad. Esta preferencia de los inversionistas institucionales hacia Ethereum podría impulsar el precio de ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red.

Expertos como Joseph Chalom prevén que Ethereum se convertirá en la capa de liquidación para billones en activos, lo que tendría un impacto positivo en el valor a largo plazo de ETH.

Chainlink: el puente entre activos del mundo real y criptomonedas

Chainlink (LINK) se destaca como un puente esencial entre los activos del mundo real y las redes de criptomonedas. Su red de oráculos permite la conexión segura y verificable de datos y precios de instrumentos tradicionales con aplicaciones descentralizadas, facilitando la tokenización de activos.

Con una posición dominante en el mercado de oráculos, Chainlink se posiciona como la infraestructura preferida para proyectos institucionales que buscan interoperabilidad y confiabilidad en sus operaciones tokenizadas. La creciente demanda de oráculos confiables en la industria de los RWA podría impulsar el precio de la criptomoneda chainlink a niveles nunca antes vistos.

Ondo: el token nativo de Ondo Finance

Ondo es el token nativo de Ondo Finance, una plataforma especializada en la creación y gestión de productos financieros respaldados por activos RWA. Su principal producto, el Ondo Short-Term US Government Treasuries (OUSG), está respaldado por el Fondo de Liquidez Digital Institucional (BUIDL) de BlackRock y bonos del Tesoro de corto plazo.

Con una capitalización de mercado de 1.762 millones de dólares, Ondo Finance se posiciona como el tercer mayor emisor mundial de bonos del Tesoro tokenizados. Su enfoque en la tokenización de activos respaldados por instituciones financieras de renombre le otorga una ventaja competitiva en el mercado de los RWA.

Conclusión

El auge de los activos tokenizados está transformando el panorama financiero global, con un impacto significativo en el mercado de las criptomonedas. Plataformas como Ethereum, Chainlink y Ondo Finance se destacan como líderes en la tokenización de activos del mundo real, atrayendo el interés de inversores institucionales y posicionándose para capitalizar esta tendencia en crecimiento.

En el mundo de las criptomonedas, la tokenización de activos del mundo real está ganando cada vez más relevancia. Empresas como Ondo Finance están liderando esta tendencia al tokenizar bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que ha despertado el interés de inversores y expertos en el sector.

### Chainlink y Ondo Finance: Actores clave en la tokenización

Según John Murillo, director de negocios de B2BROKER, Chainlink y Ondo Finance son dos actores clave en la tokenización de activos del mundo real. Chainlink destaca por su red de oráculos que conecta datos del mundo real con las redes de criptomonedas, lo que facilita la tokenización de grado institucional. Por otro lado, Ondo Finance actúa como puente entre los Bonos del Tesoro de Estados Unidos y los fondos del mercado monetario, ofreciendo eficiencia a través de DeFi.

### Stellar: Una red para transacciones internacionales eficientes

Stellar es una red descentralizada de código abierto creada en 2014 con el objetivo de facilitar transacciones internacionales rápidas y de bajo costo entre distintas divisas o activos. Esta plataforma se ha convertido en un puente entre el sistema financiero tradicional y el mundo digital, impulsando pagos y remesas globales más eficientes.

Recientemente, Franklin Templeton, una de las mayores gestoras de inversión del mundo, eligió la red de Stellar para emitir su fondo del mercado monetario tokenizado. Esta decisión marcó un hito en la integración de activos tokenizados del mundo real en el ecosistema de Stellar, lo que podría impulsar la demanda de la red y favorecer el precio de su criptomoneda nativa, XLM.

### Cardano: Priorizando la calidad en el desarrollo

Cardano se destaca por priorizar la calidad en el desarrollo de su red, enfocándose en resolver desafíos como la escalabilidad y la sostenibilidad de manera gradual y segura. La Fundación Cardano ha presentado seis ejes que guiarán la próxima etapa de su desarrollo, con el objetivo de fortalecer su ecosistema y fomentar el crecimiento del sector DeFi.

Uno de los puntos más destacados es la incorporación de activos tokenizados del mundo real en Cardano. Este avance podría atraer capital institucional, aumentar la actividad en la red y consolidar a Cardano como una alternativa sólida para la emisión de activos tokenizados.

En resumen, la tokenización de activos del mundo real está transformando el mundo de las criptomonedas, con empresas como Ondo Finance, Stellar y Cardano liderando esta revolución. La integración de activos tokenizados del mundo real en estas plataformas promete impulsar la adopción institucional y fortalecer el ecosistema DeFi en el futuro.

Share This Article