“El declive de las startups en Buenos Aires: ¿Qué está pasando?”

tupacbruch
4 Min Read
“El declive de las startups en Buenos Aires: ¿Qué está pasando?”

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se enfrenta al desafío de definir su perfil productivo y proyección económica para las próximas décadas. En un contexto de transformaciones globales y avances tecnológicos, la ciudad tiene la oportunidad de consolidarse como un polo de innovación, atracción de inversiones y generación de empleo de calidad.

Desafíos en el ecosistema de startups en CABA

Según el Global Startup Ecosystem Index 2025 de StartupBlink, Buenos Aires se encuentra en el puesto 77, descendiendo tres lugares con respecto al año anterior. Esta posición la deja rezagada en comparación con otras ciudades de la región como San Pablo, Ciudad de México, Bogotá y Santiago de Chile.

Datos alarmantes sobre el desarrollo económico de CABA

El Producto Bruto Geográfico de CABA se encuentra estancado desde hace una década. Además, el Valor Agregado Bruto ha tenido un resultado negativo en comparación con el PBI nacional, mientras que los índices de pobreza e indigencia son preocupantes. La creación de empresas en la ciudad también muestra una tendencia decreciente, con solo una de cada cinco pymes sobreviviendo después de cinco años.

¿CABA desaprovecha su ventaja comparativa?

A pesar de las condiciones estructurales favorables de CABA, como su alta densidad empresarial y capital humano calificado, la ciudad no ha logrado aprovechar su potencial para desarrollar industrias de base tecnológica. Con el 18,4% de las empresas del país y una gran cantidad de universidades, CABA cuenta con una masa crítica de profesionales en áreas clave para el desarrollo de servicios basados en el conocimiento.

El papel del dinamismo emprendedor en CABA

El dinamismo emprendedor es fundamental para renovar el tejido productivo de la ciudad y adaptarlo a las transformaciones tecnológicas. Para consolidar el crecimiento en sectores estratégicos como la tecnología y la biotecnología, CABA necesita fortalecer las condiciones de competitividad, acceso a financiamiento y vinculación entre el ecosistema emprendedor y el ámbito académico.

La (no) respuesta estatal ante el desafío

En un contexto de ajuste fiscal, las políticas públicas nacionales destinadas a fomentar la creación de empresas y emprendedores se han visto afectadas. La eliminación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los cuestionamientos al presupuesto de las universidades nacionales representan un obstáculo para el desarrollo económico de CABA.

La relevancia de las respuestas subnacionales

Ante la retirada del Gobierno nacional, las propuestas de los gobiernos subnacionales cobran mayor relevancia. CABA ha implementado políticas orientadas al desarrollo productivo, como el Distrito Tecnológico en Parque Patricios, pero la falta de continuidad y coordinación en las acciones ha desdibujado la estrategia de desarrollo económico de la ciudad.

El desafío de atraer empresas y talento

El avance de ciudades competidoras en la región destaca la importancia de ofrecer marcos regulatorios ágiles, incentivos fiscales estables y condiciones favorables para el surgimiento de startups. Si C

Share This Article