El dólar en el Banco Nación alcanza su nivel más alto desde la salida del cepo
El dólar en el Banco Nación (BNA) subió $5, llegando a $1.255 para la compra y $1.305 para la venta, su nivel más alto desde la salida del cepo. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, también se registró un aumento. Durante la jornada, el Banco Central (BCRA) intervino en los contratos de dólar futuro y en las tasas de pases, según fuentes del mercado.
El presidente Javier Milei anunció una baja permanente en las retenciones del agro durante el fin de semana. Como resultado, el dólar mayorista subió $15, alcanzando los $1.295, mientras que el oficial minorista cerró en $1.305,11 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA.
En otros segmentos, el dólar MEP cotiza a $1.294,05 con un spread del -0,07% respecto al oficial. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.297,01 con una brecha del 0,1%. El dólar blue se vende a $1.315, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
El dólar futuro y las proyecciones del tipo de cambio
El dólar futuro operó al alza este lunes, con inversores anticipando que el tipo de cambio mayorista alcanzará los $1.286,5 a fin de mes y los $1.479 para finales de diciembre, un valor significativamente más alto que el previsto en el Presupuesto 2026, alrededor de los $1.229.
Las escasas liquidaciones del campo presionan al alza el tipo de cambio
El economista Amilcar Collante señaló que es probable que continúen las presiones alcistas sobre el tipo de cambio debido a las escasas liquidaciones del campo. El viernes, el campo liquidó solo u$s29 millones, y se estimaba que la liquidación del lunes sería similar. Collante considera difícil que el dólar oficial se ubique por debajo de los $1.300 ante una oferta de divisas tan escasa.
La consultora Mariela Brandolin confirmó que las ventas de soja del viernes fueron las más bajas desde el 14 de abril, cuando entró en vigencia la reducción de retenciones.
Javier Milei promete no subir las retenciones mientras esté en el Gobierno
En la Exposición Rural de Palermo, el presidente Milei oficializó una reducción permanente de los derechos de exportación para productos clave del agro. Esta medida incluye una rebaja de retenciones para la soja, los subproductos de soja, el maíz, el sorgo, el girasol, la carne vacuna y aviar. Milei aseguró que estas alícuotas no volverán a subir mientras él esté en el Gobierno, destacando que este modelo busca dejar de asfixiar a los productores de riqueza.