El dólar oficial roza el techo de la banda antes de las elecciones 2025
En la última rueda antes de las elecciones 2025, el dólar oficial se recalentó y casi alcanzó el límite superior de la banda de flotación, generando incertidumbre sobre el futuro del programa económico. El mercado se mantuvo atento al tipo de cambio, luego de semanas de presión y una presunta intervención por parte del Tesoro de EEUU.
Avance del tipo de cambio
En el segmento mayorista, el tipo de cambio subió $13 en la última semana, alcanzando los $1.492 y quedando a solo $0,5 del techo de la banda de flotación, fijado en $1.492,5. El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s752,116 millones.
Los contratos de dólar futuro cerraron con aumentos de hasta el 1%, proyectando un tipo de cambio mayorista de $1.486 para finales de octubre y $1.582 para diciembre, con un total negociado de u$s890 millones.
Intervención del Tesoro de EEUU
Según operadores consultados, el Departamento del Tesoro de EEUU, liderado por Scott Bessent, habría participado nuevamente en la rueda cambiaria con ventas a través de bancos, alcanzando una cifra aproximada de u$s400 millones. Esta intervención se suma a la realizada días anteriores, con un monto cercano a los u$s500 millones.
Comportamiento en el mercado minorista
En el mercado minorista, el dólar cerró a $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta en el promedio de entidades financieras según el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA), se ubicó en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta. El dólar tarjeta o turista se situó en $1.969,5.
Paralelos y proyecciones
En el mercado paralelo, el dólar blue se mantuvo estable en .525 para la venta, mientras que el dólar MEP subió un 1% a $1.549,44 y el dólar Contado con Liquidación (CCL) aumentó un 1% a $1.567,21, con un spread del 5% respecto a la cotización oficial.
La cautela del mercado y la expectativa por cambios en el frente cambiario
Andrés Salinas, economista e investigador, señaló que la volatilidad actual es propia del contexto preelectoral, destacando el respaldo económico inédito de EEUU. Salinas mencionó que el alto volumen operado responde a la cobertura previa a las elecciones y a empresas que buscan cerrar importaciones a un tipo de cambio potencialmente más bajo.
Por otro lado, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras indicó que el mercado sigue viendo un tipo de cambio de equilibrio por encima del techo de la banda actual. Los contratos de dólar futuro no superaron los valores del pasado martes, manteniéndose por encima de la banda superior desde finales de noviembre.
En cuanto a los dólares financieros, Reschini mencionó que reaccionaron a la baja tras el Índice de Confianza del Consumidor, sugiriendo que podrían tener un límite si las elecciones favorecen al oficialismo.
Expectativas y proyecciones
Max Capital considera que el mercado está siendo cauteloso y anticipa una victoria del peronismo a nivel nacional con una diferencia de alrededor de 4 puntos. Gustavo Ber señaló que el desequilibrio actual en el mercado cambiario no es sostenible a largo plazo, por lo que los operadores esperan un cambio hacia un sistema más libre que permita frenar la salida de divisas y aumentar las reservas.
En resumen, el dólar oficial se acercó al techo de la banda en la última rueda antes de las elecciones 2025, en un contexto de alta volatilidad y expectativas de cambios en el frente cambiario postelectoral.
