“El dólar supera los $1.400 en bancos: presión oficial no lo detiene”

tupacbruch
4 Min Read
“El dólar supera los $1.400 en bancos: presión oficial no lo detiene”

El dólar avanza tras liquidación de agrodólares

Tras la liquidación de agrodólares, el mercado se prepara para operar sin esa oferta continua. Se espera que el Tesoro pueda verse obligado a vender nuevamente, lo que podría llevar al dólar de vuelta al techo de la banda cambiaria. En este contexto, el dólar MEP subió un 2,7% a $1.494,02 y el dólar Contado con Liquidación avanzó un 3,2% a $1.544,03, con un spread del 11,9% frente al dólar mayorista que cerró en $1.380. El volumen operado en el segmento de contado superó los u$s743,2 millones.

En el mercado minorista, el dólar cerró a $1.351,12 para la compra y a $1.406,79 para la venta en el promedio de las entidades financieras. En el Banco Nación, se ubicó en $1.350 para la compra y $1.400 para la venta. El dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30%, se posicionó en $1.820.

Contratos de dólar futuro y dólar blue

Los contratos de dólar futuro cerraron con alzas de hasta el 4,4%, proyectando que en diciembre el tipo de cambio mayorista alcance los $1.605. En total, se operaron unos u$s1.893 millones en contratos futuros. Por otro lado, el dólar blue subió $15 (1,1%) a $1.445 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Septiembre: el dólar mayorista y los paralelos

En septiembre, el dólar oficial mayorista subió un 2,8%, alcanzando los $1.474,50 luego de superar el techo de la banda. La presión cambiaria disminuyó la semana pasada tras anuncios de retenciones cero y un posible salvataje financiero para Argentina. Los paralelos también avanzaron, con el dólar blue subiendo un 9,5%, el MEP un 10,1% y el CCL un 13,9%, ampliando la brecha con el dólar oficial.

El dólar minorista aumentó un 3,3% en el mes en el promedio de bancos del BCRA, mientras que en el BNA lo hizo un 2,9%, al igual que el dólar tarjeta.

Expectativas y medidas financieras

El mercado se mantuvo expectante ante el aporte del agro de al menos u$s1.300 millones. La atención se centró en cuánto de ese flujo logró absorber el Tesoro. Las reservas cayeron u$s116 millones el lunes, a pesar de las compras en bloque, debido a pagos de deuda a organismos internacionales.

El BCRA restableció la restricción cruzada para evitar el “rulo” y cortar la presión sobre el tipo de cambio oficial. El Tesoro compró el 77% de la oferta de agrodólares el viernes, pero el porcentaje disminuyó el lunes. Se espera un endurecimiento del cepo si la presión sobre el dólar continúa.

Conclusión

El mercado cambiario argentino se encuentra en un momento de incertidumbre y volatilidad, con movimientos al alza en los diferentes segmentos del dólar. Las medidas financieras y la liquidación de agrodólares han impactado en la cotización de la divisa, generando expectativas sobre el futuro del tipo de cambio en el país. Es fundamental seguir de cerca la evolución de la situación económica y las decisiones gubernamentales para anticipar posibles escenarios en el mercado cambiario.

Share This Article