“El FMI advierte sobre impacto de la minería de Bitcoin”

tupacbruch
4 Min Read
“El FMI advierte sobre impacto de la minería de Bitcoin”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe elogiando los nuevos estándares del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) para evaluar la información económica global. En este informe, se abordó el tema de bitcoin, su minería y el consumo energético asociado a esta práctica.

### Impacto de la minería de Bitcoin según el FMI

El FMI señaló que Bitcoin es una industria que consume una cantidad significativa de electricidad, equiparable al consumo de Argentina, pero que no se refleja en el Producto Interno Bruto (PIB) debido a que no genera bienes o servicios tradicionales. La comparación con Argentina se basa en datos que muestran el consumo anual de la minería de Bitcoin en terawatts por hora (TWh).

Según datos de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), el consumo de energía eléctrica en Argentina alcanzó los 140,2 TWh en el año 2024. Esta comparación destaca la magnitud del consumo energético asociado a la minería de Bitcoin.

### Actualización de los estándares del SCN y criptoactivos

El FMI considera que el impacto de los criptoactivos en la economía global no está bien medido, ya que no siguen un modelo tradicional de creación de bienes o servicios. La actualización de los estándares del SCN permitiría una mejor medición de este impacto, especialmente en lo que respecta a tecnologías digitales.

La medición de las criptomonedas y su impacto económico es crucial desde una perspectiva de política pública, ya que podría tener implicaciones significativas para la estabilidad financiera, la política fiscal y la supervisión regulatoria futuras.

### Respuesta de un especialista en Bitcoin y Energía

Daniel Batten, analista de bitcoin e inversor en tecnologías sostenibles, respondió al informe del FMI señalando que gran parte del consumo energético de Bitcoin proviene de fuentes varadas y desperdiciadas. Batten argumenta que existen muchos mitos y desinformación sobre los efectos energéticos y climáticos de la minería de Bitcoin.

Batten también menciona que Bitcoin tiene un impacto positivo en la estabilización y descarbonización de las redes, así como en la reducción de precios de la electricidad. Además, destaca que más del 50% de la energía utilizada por Bitcoin proviene de fuentes sostenibles.

### Conflicto de intereses y desintermediación

El analista señala que el FMI tiene un conflicto de intereses con Bitcoin, ya que la criptomoneda tiene el potencial de desintermediar al organismo al competir en el sector del dinero. Batten considera que Bitcoin amenaza al FMI en varios aspectos y que el organismo ha expresado preocupaciones sin fundamento sobre la criptomoneda.

En conclusión, el informe del FMI sobre el impacto de la minería de Bitcoin destaca la necesidad de una mejor medición de este fenómeno y sus implicaciones económicas. La respuesta de un especialista en Bitcoin y Energía resalta la importancia de considerar todos los aspectos de esta industria en el debate sobre sostenibilidad y eficiencia energética.

Share This Article