El Gobierno nacional dispuso la eliminación de dos áreas pertenecientes al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, en el marco del proceso de reorganización administrativa que lleva adelante la actual gestión. La medida se oficializó mediante la publicación en el Boletín Oficial, donde se detallan los organismos alcanzados y las funciones que dejarán de operar.
¿Qué dependencias fueron eliminadas?
Las estructuras que se dieron de baja son:
- Subsecretaría de Políticas de Igualdad
- Subsecretaría de Diversidad
Ambas dependencias estaban orientadas a la implementación de políticas públicas vinculadas a la equidad de género y a la diversidad sexual. Con esta decisión, las competencias se reordenarán dentro del nuevo esquema administrativo.
Contexto del cierre y nuevo enfoque gubernamental
El ex Ministerio de Mujeres había sido transformado en Secretaría a comienzos de la actual gestión, como parte de una política general de reducción de organismos estatales. Ahora, con el cierre de estas áreas, el Gobierno busca centralizar funciones y reducir gastos.
Fuentes oficiales señalaron que las acciones orientadas a la protección de derechos seguirán vigentes, aunque con un nuevo modelo de articulación que priorice eficiencia y menor estructura burocrática.
¿Qué pasará con los programas existentes?
Según el comunicado oficial, los programas que dependían de las áreas eliminadas no serán cancelados de inmediato, pero sí revisados y reestructurados. La intención, según voceros, es “evitar superposición de competencias” y “optimizar recursos sin afectar la asistencia esencial”.
Repercusiones y debate
La decisión ya generó reacciones encontradas. Sectores críticos sostienen que la medida implica un retroceso en materia de políticas de género, mientras que el oficialismo argumenta que no se trata de una eliminación de derechos, sino de una reorganización para hacer más eficiente el Estado.
Conclusión
El cierre de estas áreas marca un nuevo paso en la estrategia gubernamental de reducción y simplificación de estructuras estatales. Resta ver cómo impactará en la implementación de políticas de género y diversidad en los próximos meses.