“El impacto de la IA: ¿Cuál será la primera profesión en desaparecer? Sam Altman responde”

tupacbruch
3 Min Read
“El impacto de la IA: ¿Cuál será la primera profesión en desaparecer? Sam Altman responde”

El futuro de la inteligencia artificial según Sam Altman

El director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, Sam Altman, ha señalado en una reciente entrevista cuál será, a su juicio, la primera profesión en ser completamente sustituida por sistemas de inteligencia artificial. Según explicó, en ese ámbito las máquinas ya superan a los humanos en rapidez y eficiencia, por lo que el reemplazo sería solo cuestión de tiempo.

Durante su participación en The Tucker Carlson Show, Altman fue contundente: el servicio de atención al cliente, tanto telefónico como online, es el sector que más rápido está siendo transformado. “Estoy seguro de que esas personas perderán su trabajo y una IA lo hará mejor”, aseguró, dejando en claro que la automatización ya no es una posibilidad lejana sino una realidad en marcha.

El respaldo de los datos

La advertencia del ejecutivo coincide con estudios de consultoras internacionales. Informes de Randstad Research y Accenture muestran que el 56% de los usuarios prefiere interactuar con una IA conversacional para resolver dudas rápidas, mientras que solo el 25% opta por hablar con una persona. En países como España, se calcula que unos 2 millones de empleos presentan un riesgo real de ser automatizados, y la atención al cliente encabeza esa lista.

Altman aclaró, sin embargo, que el avance de la inteligencia artificial no debe verse como un escenario catastrófico, sino como una transición hacia nuevas funciones. Puso como ejemplo la programación, que en pocos años cambió radicalmente gracias a herramientas que generan más código en menos tiempo. “Lo que significa ser programador hoy ya no es lo mismo que hace apenas dos años”, explicó.

Ética, riesgos y regulaciones

El director de OpenAI también abordó los dilemas éticos que acompañan a esta tecnología. Uno de los más delicados está relacionado con el apoyo a personas con problemas de salud mental, lo que, según Altman, requiere establecer un “privilegio de IA” que proteja la confidencialidad de las conversaciones, de manera similar a la relación médico-paciente.

Asimismo, advirtió sobre los riesgos globales del mal uso de la inteligencia artificial, como la posibilidad de crear armas biológicas o químicas o el aumento de campañas de desinformación masiva. Para enfrentarlos, propuso la implementación de firmas criptográficas que permitan diferenciar los contenidos auténticos de los generados artificialmente.

Lo que la IA no puede reemplazar

Pese a los avances, Altman enfatizó que no todas las profesiones están amenazadas. Aquellas que requieren contacto directo, empatía y cercanía emocional —como la enfermería o el acompañamiento a personas vulnerables— seguirán siendo fundamentales. “La gente quiere esa conexión real con otra persona, por muy buena que sea la IA”, afirmó, remarcando que la creatividad y la capacidad de dar sentido a la vida siguen siendo exclusivas del ser humano.

Share This Article