Éxodo de multinacionales en Argentina durante la gestión de Javier Milei
Desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, se ha hablado de un cambio en las expectativas y un mejor clima para hacer negocios. Sin embargo, en lo que va de su gestión, siete grandes multinacionales han abandonado el país y otras empresas están en crisis debido a la caída del consumo y la actividad económica.
Multinacionales que abandonaron Argentina
La lista de empresas que han abandonado Argentina es variada y abarca diversos sectores. En marzo, Clorox, la empresa dueña de marcas como Ayudín y Poett, vendió su división de consumo masivo al grupo Apex Capital, retirándose así del país. Esta transacción incluyó dos plantas de producción y un amplio portfolio de marcas.
En el mismo mes, el gigante tecnológico Xerox vendió su negocio en Argentina y Chile al Grupo Datco, un proveedor de tecnologías y servicios de redes de fibra óptica de capitales nacionales. Otras multinacionales, como el operador de conectividad mayorista colombiano Internexa, también vendieron sus operaciones locales al Grupo Datco.
En el sector agropecuario, la empresa canadiense Nutrien, líder mundial en fertilizantes, anunció que abandonaba su operación de retail en Argentina para enfocarse en el mercado de Brasil. La empresa reportaba problemas financieros en Argentina y decidió cambiar su estrategia.
Venta de operaciones en Argentina
En abril, el Grupo ST y Prudential Financial Inc. firmaron un acuerdo por el cual la empresa argentina se quedó con la operación local de la compañía de seguros estadounidense. Prudential Financial Inc. es el principal gestor activo de inversiones a nivel mundial.
En el sector bancario, HSBC confirmó la venta de toda su operación en Argentina al Grupo Financiero Galicia por u$s550 millones. Esta fusión convertirá al Galicia en el segundo banco de Argentina, detrás del Banco Nación.
Éxodo de Procter & Gamble (P&G)
Finalmente, Procter & Gamble (P&G), dueña de marcas como Gillette, Pantene y Pampers, vendió su operación local a la argentina Newsan. La alta competencia, los altos costos de producción y la caída del consumo fueron algunos de los motivos que llevaron a P&G a abandonar el mercado argentino.
En resumen, la gestión de Javier Milei ha sido testigo de la salida de varias multinacionales de Argentina, lo que ha generado preocupación en diversos sectores. La incertidumbre económica y los desafíos financieros han llevado a estas empresas a replantear sus estrategias y buscar oportunidades en otros mercados más estables.