“El impacto del staking en Argentina según Coinbase”

tupacbruch
4 Min Read
“El impacto del staking en Argentina según Coinbase”

La SEC y su impacto en el mercado de criptomonedas en Argentina

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) sentó la última semana un precedente que podría impactar en el mercado global de criptomonedas, incluso en países de Latinoamérica como Argentina. El organismo determinó que los liquid staking tokens (LST) que cumplen funciones administrativas y transfieren recompensas de forma directa no se consideran valores.

El concepto de staking líquido

A través del staking líquido, los usuarios pueden delegar sus criptomonedas a un protocolo o proveedor y, a cambio, reciben un token que refleja tanto la propiedad de los fondos bloqueados como las recompensas obtenidas. Dichos tokens son libremente intercambiables, lo que permite mantener liquidez mientras se siguen percibiendo beneficios por participar en la red.

La SEC estableció que las tareas de estos proveedores, como la custodia de activos, la emisión de tokens y la distribución de recompensas, son de naturaleza técnica o administrativa, por lo que no implican esfuerzos empresariales que puedan encuadrarse en un contrato de inversión.

Impacto en Argentina

En países como Argentina, donde la adopción individual de criptomonedas es elevada y el interés corporativo sigue en aumento, este tipo de definiciones internacionales puede servir como referencia para impulsar el desarrollo del sector. Matías Alberti, country manager de Coinbase en Argentina, señaló que la decisión de la SEC abre la puerta a una adopción del staking corporativo y de productos especializados en el país.

«En Argentina, este escenario global confirma dos cosas: primero, que la minería institucional y el staking líquido están dejando de ser mero discurso para convertirse en infraestructura real con potencial de escala. Y segundo, que la irrupción regulatoria, como el reciente aval para incluir cripto en planes de retiro, impulsa la adopción sostenible. En Coinbase estamos comprometidos para que el ecosistema crezca aquí de manera segura, transparente y con respaldo normativo».

Matías Alberti, country manager de Coinbase en Argentina.

Argentina como mercado favorable para inversiones en criptomonedas

Desde Coinbase aseguran que seguir parámetros regulatorios globales reduce la incertidumbre legal y coloca a Argentina en una posición favorable para captar inversiones en el sector. La combinación de innovación tecnológica, adopción corporativa y avances regulatorios podría abrir una nueva etapa para el ecosistema local, donde el staking y otros mecanismos de participación de red se consoliden como alternativas legítimas y seguras para distintos tipos de inversores.

En los últimos meses, Argentina ha avanzado de forma concreta en la regulación de los activos digitales. En el evento Blockchain Rio 2025, el presidente de la Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV), Roberto E. Silva, explicó que la entidad adoptó un enfoque gradual para regular a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).

Aunque el control legislativo es limitado debido a que el actual gobierno argentino no cuenta con mayoría en el Congreso, Silva destacó que optaron por avanzar con un plan en dos etapas, que espera se complete a finales de 2025.

En resumen, la decisión de la SEC sobre los liquid staking tokens tiene un impacto significativo en el mercado de criptomonedas en Argentina, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo del sector y posicionando al país como un mercado favorable para inversiones en criptomonedas.

Share This Article