“El oro vuelve a brillar: bancos centrales aumentan compras en agosto”

tupacbruch
4 Min Read
“El oro vuelve a brillar: bancos centrales aumentan compras en agosto”

Los bancos centrales retoman las compras de oro en agosto

Después de una breve pausa en julio, varios bancos centrales volvieron a comprar oro en agosto para aumentar sus reservas internacionales. Este movimiento se produce en un contexto en el que el precio del oro ha alcanzado niveles históricos, lo que plantea interrogantes sobre cómo influirá este hecho en la estrategia de la banca central.

Otro hito del oro: superó los u$s4.000 por primera vez

El precio del oro ha superado los u$s4.000 por primera vez, impulsado por las expectativas de más recortes de tasas en Estados Unidos. Este hito refleja el interés creciente en el metal precioso como refugio de valor en tiempos de incertidumbre económica.

Roberto Cacciola seguirá al frente de CAEM hasta 2027

Roberto Cacciola continuará liderando la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) hasta 2027, asumiendo este desafío como una oportunidad importante para el sector minero en el país.

Impacto del precio del oro en la estrategia de los bancos centrales

En agosto, los bancos centrales de diversos países aumentaron sus reservas de oro, sumando un total de 15 toneladas netas a las reservas globales. Este incremento se debe a la combinación de compras brutas en alza y ventas brutas en descenso, lo que indica un renovado interés en el metal amarillo.

Además de los países tradicionalmente compradores de oro, como los de Europa Oriental y Central, y Asia Central, se han sumado nuevos actores a la lista, como Bulgaria y El Salvador. Esta diversificación en los compradores refleja la importancia del oro como activo de reserva.

¿Qué hicieron los bancos centrales del mundo en agosto?

  • El Banco Nacional de Kazajistán añadió 8 toneladas a sus reservas de oro, marcando el sexto mes consecutivo de compras y elevando sus reservas totales a 316 toneladas.
  • El Banco Nacional de Bulgaria aumentó sus reservas en 2 toneladas, el mayor incremento mensual desde 1997, alcanzando un total de 43 toneladas.
  • El Banco Central de Turquía sumó 2 toneladas adicionales a sus reservas, llegando a un total de 639 toneladas en lo que va del año.
  • El Banco Popular de China compró 2 toneladas más, elevando sus reservas totales a más de 2.300 toneladas.
  • El Banco Central de Uzbekistán aumentó sus reservas en 2 toneladas, llegando a un total de 366 toneladas.

Estos son solo algunos ejemplos de los movimientos realizados por los bancos centrales en agosto, donde se destaca la tendencia general de aumentar las reservas de oro como parte de una estrategia de diversificación y protección de activos.

Conclusión

El oro sigue siendo un activo atractivo para los bancos centrales en un contexto de volatilidad económica y financiera. A pesar de los altos precios alcanzados por el metal precioso, los bancos centrales continúan aumentando sus reservas, lo que refleja la importancia estratégica que le otorgan al oro en sus carteras de activos. Este comportamiento sugiere que el oro seguirá desempeñando un papel relevante en el sistema financiero internacional en los próximos meses.

Share This Article