El Salvador: ¿Realmente está comprando Bitcoin?
La estrategia de El Salvador de comprar “un bitcoin al día” ha sido objeto de controversia, ya que documentos firmados por altos funcionarios salvadoreños y declaraciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugieren que el país no ha aumentado sus tenencias de BTC desde febrero de este año. A pesar de las afirmaciones del presidente Nayib Bukele sobre la acumulación constante de Bitcoin, parece que se trata más de una reorganización de activos que de una adquisición real.
FMI confirma que El Salvador no ha aumentado sus tenencias de Bitcoin
En una rueda de prensa, la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, confirmó que la cantidad total de Bitcoin en carteras de propiedad del gobierno de El Salvador permanece sin cambios, lo cual es consistente con los compromisos del programa establecidos desde febrero. Además, un informe de cumplimiento del FMI publicado en julio incluye una carta firmada por el presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador y el ministro de Hacienda, donde afirman que el stock de bitcoins en poder del sector público no ha aumentado.
El Salvador estaría reorganizando sus activos de Bitcoin
A pesar de las afirmaciones de Bukele y la Oficina Nacional del Bitcoin sobre la compra diaria de Bitcoin, parece que El Salvador no está adquiriendo nuevas monedas en el mercado. En lugar de eso, estaría moviendo BTC que ya poseía en diferentes billeteras gubernamentales hacia su reserva principal visible. Es decir, se trataría de una consolidación de activos existentes, no de una nueva adquisición.
El dilema de Bukele: cumplir con el FMI sin abandonar el impulso pro Bitcoin
La estrategia de Bukele parece ser un intento de cumplir con las condiciones del préstamo del FMI, que exigía reducir la actividad con Bitcoin, al tiempo que mantiene la imagen de El Salvador como una nación pionera en el ecosistema de activos digitales. A pesar de sus declaraciones desafiantes al FMI, los documentos oficiales enviados por su propio gabinete al organismo cuentan una historia diferente, de cumplimiento y estancamiento en la acumulación de Bitcoin.
La comunidad de Bitcoin en El Salvador se muestra dividida
Mientras tanto, la directora de la ONBTC, Stacy Herbert, ha insistido en que El Salvador sigue comprando Bitcoin en desafío al acuerdo con el FMI, criticando a quienes confían en las palabras del organismo por encima de las acciones de aumento de reservas registradas en la red de Bitcoin. La brecha entre el relato público de El Salvador y sus informes oficiales plantea interrogantes sobre la transparencia y la coherencia en la gestión de activos digitales por parte del gobierno.
En conclusión, la situación en torno a la compra de Bitcoin por parte de El Salvador es compleja y plantea interrogantes sobre la verdadera naturaleza de las transacciones realizadas por el país. A medida que la controversia continúa, queda por verse cómo se resolverá este dilema entre cumplir con las exigencias del FMI y mantener la postura pro Bitcoin de la nación centroamericana.