“El Señor del Fentanilo: responsable de 100 muertes por ampollas contaminadas”

tupacbruch
4 Min Read
“El Señor del Fentanilo: responsable de 100 muertes por ampollas contaminadas”

El escándalo del fentanilo contaminado en Argentina

El caso del fentanilo contaminado que provocó la muerte de más de un centenar de pacientes en hospitales y clínicas del país ha generado un gran impacto. Este suceso ha puesto en evidencia la diferencia entre dos modelos de gestión: el de la impunidad kirchnerista y el de la acción contundente del actual gobierno.

El empresario detrás del escándalo

En el centro de esta trama se encuentra Ariel García Furfaro, un empresario vinculado a Lázaro Báez y beneficiario de contratos con el Estado durante la era K. En pocos años, pasó de ser verdulero a multimillonario farmacéutico. Furfaro es dueño de HLB Pharma Group S.A., el laboratorio fabricante del lote de fentanilo contaminado que ha causado más de 100 muertes. Además, controla Laboratorios Ramallo S.A., desde donde se produjo y distribuyó la sustancia mortal.

Acciones del gobierno actual

Durante el kirchnerismo, HLB Pharma operó sin inspecciones de la ANMAT desde febrero de 2020. Fue recién en septiembre de 2024, bajo la gestión del Dr. Mario Lugones como Ministro de Salud, cuando se ordenó una inspección clave en el laboratorio Ramallo. Apenas dos horas después de recibir el resultado, en febrero de 2025, la titular de ANMAT, Agustina Bisio, inhabilitó la planta, clausurando su producción tres meses antes de que ocurriera la primera muerte.

Ese mismo año, en marzo, ANMAT prohibió la distribución del lote 60000 de “Propofol HLB, emulsión inyectable IV”, evitando cientos de potenciales muertes en operaciones simples. Paralelamente, el Ministerio de Seguridad inició investigaciones por documentación falsa en el RENPRE, mientras ARCA denunció evasión tributaria agravada contra el laboratorio.

Repercusiones y acciones legales

La vocería presidencial fue categórica al afirmar que “El señor del fentanilo debe ir preso”. El comunicado oficial destacó la clausura y denuncia del laboratorio de Ariel García Furfaro, señalándolo como un empresario corrupto y amigo de la casta política que ha causado daño al país.

No es un dato menor que el principal cliente de HLB Pharma haya sido el Ministerio de Salud bonaerense, encabezado por Nicolás Kreplak, hermano del juez federal Ernesto Kreplak, quien investiga el caso. Ante la evidencia contundente, el Gobierno Nacional ha advertido que recusará al juez Kreplak si no ordena la detención de Furfaro debido a un posible conflicto de intereses.

Continuación de las maniobras de Furfaro

A pesar de la prohibición impuesta por ANMAT, Furfaro se presentó personalmente en el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 28 para solicitar certificados que le permitan fabricar otros medicamentos correspondientes a la quebrada Nexo Pharmaceutical Group. Sin embargo, el organismo regulador ya había informado al juzgado sobre la inhabilitación vigente y la renuncia del director técnico de HLB Pharma, dejando a la firma sin capacidad legal para producir.

Con estas acciones, se evidencia la importancia de una gestión eficaz y contundente para proteger la salud y la vida de los ciudadanos. La lucha contra la corrupción y la impunidad es fundamental para garantizar la seguridad y la transparencia en el sistema de salud.

Share This Article