“El Tesoro se prepara para comprar dólares: ¿Qué impacto tendrá en el mercado?”

tupacbruch
4 Min Read
“El Tesoro se prepara para comprar dólares: ¿Qué impacto tendrá en el mercado?”

El Gobierno argentino busca comprar dólares en bloque

El mercado financiero argentino se encuentra en alerta ante la posibilidad de que el Gobierno adquiera una gran cantidad de dólares en el marco de una liquidación extraordinaria de exportaciones. Esta medida fue impulsada por la eliminación temporal de retenciones a las cerealeras, lo que ha generado críticas y controversias en el sector.

La liquidación de exportaciones y las críticas al Gobierno

Las empresas exportadoras ya han comenzado a vender alrededor de u$s7.000 millones en el mercado local, lo que ha generado preocupación por el impacto en los productores que ya habían vendido su producción con descuentos por impuestos. Javier Okseniuk, director de Labour, Capital & Grouth (LCG), ha señalado que se está pagando un alto costo por dólares que de todas formas iban a ingresar en los próximos meses.

Las especulaciones se centran en cuánto dinero el Gobierno argentino finalmente comprará, lo que podría enviar una señal al mercado sobre un cambio de política y ayudar a reducir el riesgo país. Martín Polo, economista de Cohen Aliados Financieros, estima que el Tesoro podría comprar alrededor de un tercio de lo que liquiden las cerealeras, lo que equivale a unos u$s2.100 millones.

Estimaciones y análisis del mercado

Según Roma Equity Research, en los últimos días el Tesoro ha comprado alrededor del 18,5% de las liquidaciones de las cerealeras. Si mantiene este ritmo, se espera que compre alrededor de u$s1.295 millones de los u$s7.000 millones en total. Esto no alcanzaría para recomprar todo lo que el Gobierno vendió en septiembre.

Incremento de las reservas internacionales

Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) aumentaron en u$s317 millones en un solo día, la variación más significativa en semanas. Se especula que este repunte se debe a compras realizadas por el Tesoro en un contexto de exportaciones récord.

Según fuentes oficiales, no hubo movimientos significativos en las cotizaciones ni ingresos de créditos de organismos que expliquen este incremento en las reservas. Esto refuerza la hipótesis de que el Gobierno argentino ha intervenido con compras en bloque para fortalecer las reservas internacionales.

La consultora Outlier ha señalado que la oferta de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) supera lo operado en pantalla, lo que sugiere la posibilidad de compras en bloque por parte del Tesoro o el BCRA. Se ha informado que el Gobierno ha estado sondeando a las mesas de operaciones para identificar ofertas de dólares más altas y así retomar compras en bloque.

Conclusión

La situación actual en el mercado financiero argentino refleja la incertidumbre y la necesidad de estabilizar la economía. La compra de dólares en bloque por parte del Gobierno podría ser una estrategia para fortalecer las reservas internacionales y enviar señales positivas al mercado. Sin embargo, las críticas y las especulaciones sobre la efectividad de esta medida continúan, y será fundamental seguir de cerca el desarrollo de esta situación en las próximas semanas.

Share This Article