El Gobierno enfrenta dos desafíos importantes en su plan económico, con paradas técnicas clave que deben superar para mantener su rumbo. La primera parada será este domingo, cuando los ciudadanos bonaerenses acudan a las urnas para elegir a los nuevos legisladores provinciales. En un contexto complicado, marcado por el escándalo de presunta corrupción en ANDIS y el revés en el Congreso que derribó el veto a la emergencia en discapacidad, el Gobierno se enfrenta a una crisis general.
Escenario “optimista” para el Gobierno: derrota ajustada
En un escenario optimista, si el Frente La Libertad Avanza (LLA) queda a menos de dos puntos porcentuales de Fuerza Patria, esto sería interpretado como un resultado favorable para el oficialismo nacional. Esta situación podría inyectar confianza en el plan económico y darle impulso de cara a octubre. Según Gustavo Araujo, de Criteria, este respaldo político permitiría encarar reformas estructurales y proyectar un regreso a los mercados voluntarios de deuda. En este escenario, los activos más atractivos serían aquellos vinculados al “macro-trade” de mediano y largo plazo, como los Globales largos y acciones en sectores energéticos y bancarios.
Escenario base o neutral: el oficialismo pierde hasta por 5%
En un escenario base o neutral, donde el oficialismo pierde por hasta un 5%, los inversores muestran cautela y pesimismo. Este escenario satisface las expectativas del mercado, que espera una derrota en torno al 5%. En este caso, el Gobierno buscaría mantener la estabilidad cambiaria y una política monetaria discrecional, lo que mantendría tasas reales elevadas pero con menor respaldo político. En este escenario, se recomienda invertir en el tramo corto de la curva de Lecaps y bonos CER del tramo medio, así como buscar cobertura sobre el tipo de cambio con horizontes más cortos.
El peor escenario que ve la city: LLA es vencido por más del 5%
En el peor escenario posible, donde el Frente La Libertad Avanza es vencido por más del 5%, se consideraría un debilitamiento de la capacidad del Gobierno para sostener el rumbo económico. Esto aumentaría la presión sobre los activos locales y podría llevar a un giro reactivo en la política monetaria y cambiaria. En este caso, se recomienda priorizar la liquidez en dólares y minimizar la exposición a activos locales, a la espera de mayor claridad sobre el rumbo económico y político.
En conclusión, el Gobierno enfrenta un momento crucial en su plan económico, con diferentes escenarios posibles en las elecciones provinciales de Buenos Aires. La respuesta del mercado y las decisiones de inversión dependerán en gran medida de los resultados y del impacto que tengan en la estabilidad política y económica del país.