“Elecciones en Bolivia: candidatos analizan impacto de criptomonedas”

tupacbruch
3 Min Read
“Elecciones en Bolivia: candidatos analizan impacto de criptomonedas”

La carrera por la presidencia de Bolivia está en pleno desarrollo, con ocho candidatos compitiendo por liderar el país suramericano en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo domingo 17 de agosto. Estas elecciones se dan en un contexto de profunda crisis económica en Bolivia, caracterizada por la escasez de dólares, alta inflación, falta de combustible y productos básicos, caída de las exportaciones y una brecha cambiaria del 100%.

El gobierno de Luis Arce ha abierto las puertas al uso de criptomonedas como una posible solución a la crisis económica. Esta decisión representa un cambio significativo en las políticas gubernamentales, que anteriormente prohibían la comercialización de criptoactivos. Gracias a una serie de cambios regulatorios, el uso de bitcoin ha experimentado un aumento del 630% en un año, según datos del Banco Central de Bolivia, lo que indica un crecimiento significativo del ecosistema de criptomonedas en el país.

**El ecosistema bitcoin en el plan económico de los candidatos**

A medida que se acercan las elecciones, el tema de las criptomonedas se ha convertido en uno de los más discutidos en la campaña electoral. Los equipos económicos de los dos candidatos favoritos, Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Quiroga (Alianza Libre), han incluido al ecosistema bitcoin en sus planes económicos.

**”Habrá que poner orden”**

Si Samuel Doria Medina resulta electo presidente, José Gabriel Espinoza sería su ministro de Economía. Espinoza considera que la introducción de criptomonedas en Bolivia ha sido desorganizada y ha generado volatilidad en las cotizaciones cambiarias. Sin embargo, cree que la integración de stablecoins al sistema de pagos ayudará a reducir esta volatilidad y permitirá un uso más ordenado de las criptomonedas.

**”Queremos que sean totalmente legales”**

Por otro lado, Ramiro Cavero sería el ministro de Economía en caso de que Jorge Quiroga gane las elecciones. Cavero reconoce que la estrategia del gobierno actual con las criptomonedas ha contribuido parcialmente a aliviar la crisis económica en Bolivia. Destaca la importancia de una mejor regulación del ecosistema de bitcoin para prevenir el uso ilícito y el lavado de dinero.

Ambos equipos económicos coinciden en que la apertura a las criptomonedas implementada por el gobierno actual fue más una respuesta a la crisis que una política activa. Sin embargo, planean mantener esta estrategia en caso de resultar electos. Esto sugiere que las criptomonedas seguirán desempeñando un papel importante en la dinámica política y económica de Bolivia en los próximos años.

En resumen, la inclusión del ecosistema bitcoin en los planes económicos de los candidatos presidenciales refleja la importancia creciente de las criptomonedas en Bolivia y su potencial para contribuir a la recuperación económica del país.

Share This Article