El análisis de J.P. Morgan sobre las elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El banco J.P. Morgan ha realizado proyecciones sobre los comicios que se llevarán a cabo el próximo domingo 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires. Según la entidad financiera, este evento es crucial para el futuro de la política económica del Gobierno nacional.
Posibles escenarios post-electorales
Según J.P. Morgan, el escenario base más probable es una victoria ajustada de La Libertad Avanza sobre el peronismo, o viceversa. Esto podría llevar a una relajación de las tasas reales y una posible estabilización cambiaria, lo que sería bien recibido por los mercados luego de semanas de extrema volatilidad.
Además, un mejor desempeño de cualquiera de los dos bloques podría impulsar una reactivación económica en el cuarto trimestre del año y reducir el riesgo político después de los escándalos recientes del oficialismo.
Escenario menos probable
Por otro lado, J.P. Morgan considera menos probable una amplia victoria del peronismo, lo que podría generar más tensión política a nivel nacional de cara a las elecciones legislativas de octubre. Este escenario implicaría mayores tasas reales, una mayor presión cambiaria y un deterioro de las reservas internacionales del Banco Central para contener el valor del dólar, así como riesgos fiscales y de actividad económica más pronunciados.
Desde julio, las tasas reales han aumentado significativamente, en un contexto de intervención cambiaria por parte del Tesoro en el Mercado Único y Libre de Cambios. El costo fiscal asociado a los altos tipos de interés podría representar el 0,4% del PIB al final del año.
Consideraciones finales
Según J.P. Morgan, las encuestas muestran una contienda reñida entre ambas fuerzas políticas, pero la participación electoral será un factor determinante. Un bajo nivel de participación podría perjudicar al oficialismo nacional en este escenario electoral.
En resumen, las elecciones en la Provincia de Buenos Aires son clave para el futuro de la política económica en Argentina. Los diferentes escenarios post-electorales planteados por J.P. Morgan ofrecen una visión de los posibles impactos que podrían tener en los mercados y en la economía del país, dependiendo de los resultados de los comicios.