“Empleados con IA: solución para tareas repetitivas en Argentina”

tupacbruch
5 Min Read
“Empleados con IA: solución para tareas repetitivas en Argentina”

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una prioridad para las empresas argentinas. Según datos recientes, el 81% de las compañías ya están utilizando IA para transformar la atención al cliente y la gestión de procesos internos. Sin embargo, el desafío crucial que enfrentan es la integración efectiva.

## Laburen.com: Especialistas en IA laboral

El informe “The GenIA Divide: State of AI in Business 2025” revela que el 95% de las pruebas de inteligencia artificial generativa no logran los resultados esperados debido a procesos de integración deficientes. En este contexto, surge Laburen.com, una startup argentina especializada en IA laboral, con una propuesta que busca llevar la tecnología de la fase de prueba a la implementación sostenida.

Sebastián Rinaldi, CEO y Fundador de Laburen.com, explica que la compañía se fundó en 2023 en Argentina con un enfoque claro en la productividad. Laburen.com diseña empleados y agentes de IA capaces de ejecutar tareas operativas y repetitivas, permitiendo que los equipos humanos se enfoquen en la estrategia, la creatividad y la toma de decisiones.

El nombre de la empresa refleja su propósito: “Tiene sus raíces en la palabra latina ‘labor’, que significa trabajo arduo o repetitivo. Esta elección no es casual, ya que simboliza nuestra misión central: liberar a las personas de esas tareas monótonas a través de la inteligencia artificial”.

Rinaldi resume la filosofía de Laburen.com en un nuevo paradigma laboral: “Surgimos a partir de una convicción clara: el trabajo no necesita más manos, sino menos tareas”. La propuesta de la empresa se basa en un modelo donde la IA se encarga de las tareas operativas mientras que las personas lideran el cambio.

## El modelo híbrido de Laburen.com

Laburen.com aborda la brecha de integración fallida mediante un enfoque híbrido que combina tecnología propia, la AI Agent Platform, con una inmersión profunda en la operación del cliente. Este enfoque se materializa a través de un equipo especializado y un rol clave: el Ingeniero de Implementación en Cliente (IImC).

Según Rinaldi, la diferencia de Laburen.com con los proveedores tradicionales de software radica en que no entregan una herramienta, sino empleados de IA que trabajan junto a cada organización para entender sus procesos, su cultura y sus puntos de mejora. El IImC actúa como el nexo entre las personas y la tecnología, diseñando automatizaciones personalizadas que se integran a la dinámica de trabajo de cada empresa.

## Desafíos y proyecciones de crecimiento

El principal desafío para las organizaciones argentinas es lograr una adopción madura y contextualizada de la IA. Rinaldi destaca que muchas empresas incorporan IA como un complemento sin rediseñar sus procesos, lo que dificulta la integración efectiva. Laburen.com, que ya trabaja con más de 200 empresas de diversos rubros, mide el impacto de sus soluciones en términos de resultados concretos como tiempo ahorrado, reducción de errores y mejora de productividad.

En cuanto a las proyecciones de crecimiento, Laburen.com alcanzó una facturación de u$s300.000 en 2024 y proyecta llegar a u$s1 millón en 2025. La empresa tiene metas de expansión ambiciosas, buscando consolidar su modelo como referente global en la integración de IA aplicada al trabajo, con una estrategia de internacionalización hacia nuevos mercados en América Latina.

En conclusión, la integración efectiva de la inteligencia artificial en las empresas argentinas es un desafío crucial. Laburen.com se posiciona como un aliado estratégico en este proceso, ofreciendo soluciones personalizadas que permiten a las organizaciones aprovechar al máximo el potencial de la IA para mejorar su productividad y competitividad en un entorno empresarial cada vez más automatizado.

Share This Article