“Empleo en sectores clave ante reforma laboral: ¡Únete ahora!”

tupacbruch
7 Min Read
“Empleo en sectores clave ante reforma laboral: ¡Únete ahora!”

Tras el contundente triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei anunció la llegada de medidas “de segundo orden”, como la inminente reforma laboral que se planea proponer al Congreso. ¿Cómo ha impactado este resultado en el empleo?

Impacto inmediato en el empleo

Expertos consultados por iProfesional señalan que apenas se definieron los resultados de las elecciones, los empresarios comenzaron a desbloquear proyectos y a mover fichas para avanzar con contrataciones el próximo año. Noelia Sema, Talent Acquisition Manager en Adecco Argentina, menciona que hubo un cambio claro en el ritmo de las búsquedas laborales después de las elecciones. Muchas empresas habían pausado sus procesos de contratación a la espera de un escenario político más definido, pero una vez conocidos los resultados, se observó una reactivación progresiva.

Gonzalo Mata, Managing Partner de Wall Chase en Latinoamérica, destaca que la definición del tablero electoral era crucial para recuperar la previsibilidad en el rumbo económico y avanzar hacia una mayor desregulación y apertura. Antes de las elecciones, las empresas y profesionales se mostraban cautelosos, pero con los resultados sobre la mesa, se percibió una “luz verde” que impulsó a las compañías a reactivar proyectos que estaban en espera.

Sectores con mayor demanda laboral

Francisco Scasserra, Director en Michael Page, menciona que el resultado electoral contribuyó a destrabar decisiones e impulsar iniciativas de contratación, especialmente en perfiles comerciales con base técnica en sectores como energía y agroindustria. Los Centros de Servicios Compartidos también continuaron incorporando profesionales con alta capacidad de adaptación y formación académica.

Noelia Sema destaca que sectores como consumo interno, empresas de retail, alimentos y bebidas, logística, así como la tecnología, reaccionaron rápidamente tras las elecciones. Proyectos de desarrollo y transformación digital que estaban en espera se reactivaron para ganar eficiencia y competitividad. Sin embargo, industrias más vinculadas a la inversión, energía o construcción mantienen una postura más prudente a la espera de definiciones sobre políticas económicas.

Perspectivas para el empleo

Constanza Rodriguez, Gerente de Selección del Grupo Consultores de Empresas, menciona que hubo un leve movimiento en los primeros días posteriores a las elecciones, principalmente en sectores industriales, servicios y tecnología. Aunque no hubo suspensiones masivas ni cancelaciones de proyectos, se observó una actitud de “esperar y ver” que dio paso a una recuperación paulatina de la demanda de talento.

En general, los expertos coinciden en que el mercado laboral mostró una reacción moderadamente positiva, con señales de confianza hacia adelante, aunque todavía con prudencia. A pesar de que no hubo un cambio masivo de rumbo hacia suspensiones de procesos, las empresas están reactivando proyectos y retomando búsquedas de talento en función de la nueva coyuntura política.

Impacto de las elecciones en el mercado laboral argentino

Las recientes elecciones en Argentina han generado cierta incertidumbre en el mercado laboral, con muchas empresas optando por cubrir necesidades urgentes de personal a través de empleos eventuales o temporarios en lugar de comprometerse a contrataciones a tiempo indeterminado. Según expertos, esta tendencia refleja la cautela y flexibilidad del mercado laboral argentino, que históricamente se adapta rápidamente a los cambios de contexto.

Tomás Gómez Alzaga, Presidente de la Asociación De Recursos Humanos de la Argentina (ADRHA), señaló que es prematuro hacer un análisis del impacto de las elecciones, pero durante el último Congreso Argentino de RR.HH. se percibió una sensación de ordenamiento y mayor seguridad jurídica en el rumbo político y económico del país. Esta mayor certidumbre podría generar expectativas positivas para las inversiones, lo que a su vez podría impulsar la creación de empleo a mediano plazo.

Cómo seguirá el empleo en 2026

Según expertos, noviembre y diciembre de 2025 serán meses de transición en cuanto al empleo, donde se tomarán decisiones postergadas y se autorizarán proyectos que podrían iniciar en febrero o marzo de 2026. Factores como el posible tratamiento de la modernización laboral en sesiones extraordinarias y la expectativa de inversiones extranjeras podrían impulsar significativamente el mercado formal y generar nuevos puestos de trabajo.

Las empresas necesitan claridad y confianza para proyectar su estructura y presupuesto, y el empleo suele ser un indicador clave del clima económico. Si el contexto post electoral logra ofrecer estabilidad, se espera una normalización del mercado laboral en los próximos meses, con un cierre de año más dinámico en sectores como comercio, logística y servicios profesionales.

Reforma laboral y empleo registrado

Los datos de empleo durante el Gobierno de La Libertad Avanza no han sido favorables, con un aumento del desempleo de 5,7% a 7,6% en el último trimestre relevado por el INDEC. Se han perdido puestos de trabajo registrados, especialmente en sectores como la Construcción y la administración pública.

En los dieciocho meses de la gestión de Javier Milei, se perdieron 276.624 puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que representa un desafío para la generación de empleo. Sin embargo, el Gobierno actual ha puesto la generación de empleo registrado como una de sus prioridades, trabajando en un proyecto de Reforma Laboral que busca reducir cargas patronales y costos para los empleadores.

Se espera que esta reforma laboral, al eliminar el riesgo de contratar, incentive a las empresas a generar puestos de trabajo genuinos en caso de un repunte económico. Los resultados concretos se verán a partir del próximo año, una vez que la reforma sea aprobada en el Congreso.

Conclusión

En resumen, las elecciones en Argentina han generado cierta incertidumbre en el mercado laboral, pero se espera que la mayor certidumbre política y económica resultante de los comicios pueda impulsar la creación de empleo a mediano plazo. La reforma laboral en proceso también busca fomentar la generación de empleo registrado y reducir los costos para los empleadores, lo que podría tener un impacto positivo en el mercado laboral argentino en los próximos años.

Share This Article