La cantidad de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades sigue siendo recortada, y en julio cayó un 7,4% en comparación con el mismo mes del 2024, ascendiendo a 46.126 empleados, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Disminución en la Administración Pública Nacional
En comparación con junio, la Administración Pública Nacional (APN) se redujo un 0,5%, alcanzando un total de 287.658 empleados. Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, la cantidad de personal en la administración pública, empresas y sociedades ha disminuido un 13,8% desde enero del 2024 hasta julio del 2025. La administración centralizada, que incluye todos los ministerios, cerró el séptimo mes del año con un total de 40.486 empleados, representando una reducción del 0,2% mensual en su personal.
Por otro lado, la administración descentralizada, que abarca agencias, institutos, comisiones, fondos, servicios, bancos y medios de comunicación, entre otros, fue el área pública que más se redujo en julio, disminuyendo un 0,8% con 119.107 empleados.
Incremento en el área desconcentrada
La desconcentrada fue la única área que registró un aumento en su personal, con un incremento del 0,4% y un total de 22.654 empleos. El rubro de “otros entes” contó con un total de 14.234 empleos en julio, experimentando una disminución del 0,6% en comparación mensual.
En cuanto a “empresas y sociedades”, cerraron julio con 91.177 empleados, lo que representó un descenso del 0,5% respecto a junio. Según el Ministerio Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, el ahorro total logrado durante la gestión de Javier Milei ascendió a u$s2.106 millones anuales.
Compromiso con la reducción del gasto público
El Gobierno destacó que esta medida refleja su compromiso con la reducción del gasto público y su determinación de cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad en la administración pública. Durante los 20 meses de gobierno de Milei, se implementó una profunda reestructuración del sector público, eliminando más de 53.000 empleos estatales y generando un ahorro anual de u$s1.053 millones en sueldos.
El ministro Sturzenegger afirmó que seguirá con la política de reducción de personal para poder bajar los impuestos a los argentinos y sacar a más personas de la pobreza. Agradeció el liderazgo del presidente Javier Milei en esta iniciativa.
Situación de disponibilidad de trabajadores públicos
El Gobierno nacional anunció el pase a disponibilidad de más de 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), tras el rechazo del Senado a los decretos que buscaban reestructurar estos organismos.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 1240/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Implica que todo el personal de planta permanente con estabilidad adquirida queda en situación de disponibilidad por un plazo determinado.
Transformación de organismos
La medida se enmarca en la transformación del INTA en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; la disolución del INASE; y la conversión del INV en una unidad organizativa dentro de la citada Secretaría.
En agosto de 2024, el Gobierno implementó el Régimen de Personal en Situación de Disponibilidad, dirigido a empleados de planta permanente afectados por reestructuraciones, incluyendo la supresión de organismos, dependencias o funciones asignadas.
Flexibilidad para los trabajadores
La normativa establece que los trabajadores en situación de disponibilidad pueden recibir su haber de acuerdo a lo establecido en el decreto correspondiente y están exentos de prestar servicios, aunque deben estar disponibles durante su horario laboral y acudir a convocatorias que se les hagan.
Además, se les permite participar en actividades de capacitación, reconversión laboral o realizar trabajos transitorios sin modificar su situación de revista. Si se considera que el trabajador es apto para un cargo transitorio, se tramitará su traslado y dejará de formar parte del registro de personal en situación de disponibilidad.
En conclusión, la reducción de personal en la administración pública nacional, empresas y sociedades continúa como parte de la política de austeridad y eficiencia del Gobierno. A pesar de las críticas, se busca generar ahorros significativos y mejorar la eficacia del sector público. La situación de disponibilidad de trabajadores es una medida para adaptarse a los cambios en la estructura organizativa y garantizar la continuidad de los servicios públicos.