La reforma laboral en Argentina: la visión de Martín Varsavsky
La reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei ha generado un intenso debate en Argentina, especialmente en torno a la propuesta de establecer una jornada laboral de 13 horas. Martín Varsavsky, empresario argentino y cercano al Presidente, ha salido a explicar el concepto detrás de esta medida luego de cenar en Olivos con Milei.
Desde hace tiempo, se ha planteado la necesidad de modernizar el régimen laboral en el país, buscando que los salarios se ajusten por productividad y no solo por la inflación. La reforma propuesta incluiría la digitalización de procesos de registro, la libertad contractual y la implementación de un banco de horas, que permitiría a los trabajadores elegir sus horarios laborales dentro de ciertos límites.
Jornada laboral de 13 horas: aclaraciones de Varsavsky
Martín Varsavsky ha aclarado que la propuesta de extender la jornada laboral a 13 horas no implicaría una imposición obligatoria por parte del Gobierno. Según su explicación, el modelo que se está considerando se basa en la experiencia griega, donde se permite trabajar hasta 13 horas diarias de forma opcional y solo en el sector privado, con un límite de 37 días al año.
En este sentido, Varsavsky ha enfatizado que las jornadas de 13 horas serían negociables entre empleadores y empleados, dentro de un tope semanal de 60 horas. La flexibilidad sería clave para optimizar la productividad laboral, según el empresario.
Reforma laboral: flexibilidad y modernización
La propuesta de las 13 horas es solo una parte de una reforma laboral más amplia que busca reducir la informalidad laboral y mejorar las condiciones para empleadores y empleados. Algunas de las iniciativas que se contemplan en el borrador de la reforma son:
- Fondo de cese laboral: Reemplazar las indemnizaciones por despido con un fondo de cese.
- Banco de horas: Permitir la compensación de horas extra sin un pago adicional obligatorio.
- Libertad contractual: Posibilidad de pactar contratos en cualquier moneda, incluso en dólares.
- Flexibilización de vacaciones: Permitir al empleador decidir los días y fracciones de las vacaciones.
Aunque el Presidente no ha detallado públicamente el punto específico de las 13 horas, ha destacado que el nuevo régimen buscará fomentar las negociaciones entre empresas y trabajadores, ofreciendo la posibilidad de optar por esquemas más flexibles. La propuesta sigue en etapa de borrador y dependerá de las negociaciones con los gremios y el Congreso para su implementación.
En resumen, la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Javier Milei busca modernizar el régimen laboral en Argentina, promoviendo la flexibilidad y la productividad en el trabajo. La discusión en torno a la jornada laboral de 13 horas es solo una parte de un conjunto de medidas que buscan mejorar las condiciones laborales en el país.