El trabajo híbrido en las empresas argentinas
En la actualidad, el mercado laboral se encuentra en plena transformación, impulsado por las expectativas de las nuevas generaciones que buscan mayor flexibilidad en sus esquemas de trabajo. A pesar de esta demanda, un porcentaje significativo de empresas en Argentina está evaluando volver a la presencialidad full-time, lo que plantea un desafío en la conciliación de las necesidades de los empleados con las pretensiones de las organizaciones.
La importancia de la flexibilidad laboral
Según un informe de la consultora HuCap, la flexibilidad se consolida como la principal exigencia de los trabajadores, seguida de cerca por la valoración de la compensación total y la necesidad de horarios flexibles. Este cambio de paradigma también impulsa la necesidad de liderazgos más participativos, desarrollo profesional continuo, prácticas de responsabilidad social y medioambiental, así como una mayor informalidad en la vestimenta y los canales de comunicación.
Cantidad de empresas que buscan volver a la presencialidad
A pesar de la preferencia por esquemas híbridos, un 18% de las empresas en Argentina opera bajo un modelo 100% presencial. Dentro del 81% que mantiene un esquema híbrido, algunas organizaciones han reducido al mínimo el beneficio del home office, conservando solo un día de trabajo remoto. Además, el 21% de las compañías evalúa volver a esquemas de presencialidad total o de 4 días presenciales, buscando recuperar la colaboración y el sentido de pertenencia que se vio afectado durante el trabajo remoto.
Beneficios del teletrabajo
Los colaboradores destacan beneficios contundentes del teletrabajo, como una mejora en la calidad de vida, ahorro en costos de transporte y alimentación, mayor motivación y aumento de la productividad.
El desafío de Recursos Humanos
La disparidad entre las demandas del mercado laboral y la disposición de las empresas crea un desafío estratégico para los departamentos de Recursos Humanos. Según el informe, el 51% de las compañías están adaptándose a estas nuevas prioridades, mientras que el 39% no está acompañando los cambios. Natalia Terlizzi, CEO de HuCap, destaca la importancia de repensar las prácticas de RR.HH. para atraer y retener talento en un mercado competitivo.
En conclusión, el trabajo híbrido se posiciona como una tendencia en alza, pero un porcentaje significativo de empresas en Argentina busca volver a la presencialidad. La clave está en encontrar un nuevo punto de equilibrio que integre la flexibilidad valorada por los empleados con la conexión y cultura organizacional que las empresas buscan reforzar.
