“Encuesta: 55% de directivos de RR.HH. planea despidos en año electoral”

tupacbruch
5 Min Read
“Encuesta: 55% de directivos de RR.HH. planea despidos en año electoral”

Impacto de las elecciones en el mercado laboral argentino

El mercado laboral argentino se encuentra bajo una intensa presión durante el período electoral de octubre de 2025. Según un estudio de Bumeran sobre el impacto de las elecciones en el empleo, más de la mitad de las empresas encuestadas está reevaluando su dotación de personal. Específicamente, el 55% de los especialistas en Recursos Humanos (HR) afirmó haber despedido o estar planeando despidos de trabajadores durante este clima de incertidumbre económica y política.

Dentro de este grupo, el 46% menciona que las desvinculaciones serían del 10% o menos de la planta total; el 19% dice que sería del 30%; el 13% del 40%; el 12% dice que entre el 50% y el 70%; y el 10% dice que sería del 20%.

En este contexto electoral, el 45% de los especialistas aseguró que no despidieron ni planean despedir trabajadores. Sin embargo, el 62% no está realizando ni espera nuevas búsquedas de personal.

Visión de los especialistas en Recursos Humanos

La percepción generalizada entre los expertos en gestión de talento es altamente pesimista sobre el efecto de las elecciones en el mundo del trabajo. El 74% de los especialistas en HR considera que el impacto de las elecciones es negativo para el mercado laboral. Solo un 10% lo evalúa como positivo, y el 16% restante lo ve neutral.

La principal razón de este panorama sombrío es la incertidumbre económica que se traslada directamente al mercado de empleo, señalada por el 76% de los especialistas.

Freno de contrataciones y motivos

La cautela electoral no solo se traduce en despidos sino también en la parálisis de las búsquedas y el reclutamiento de nuevos talentos. Aunque el 62% de los profesionales de HR no está realizando ni planea realizar búsquedas de personal, aquellos que sí han aplicado o piensan aplicar despidos apuntan a porcentajes moderados de ajuste de plantilla.

Los motivos detrás de la suspensión de contrataciones refuerzan el clima de inestabilidad: el 65% se debe directamente a la inestabilidad económica, mientras que el 43% busca evaluar la situación postelectoral antes de tomar cualquier decisión de incorporación.

El bienestar de los empleados

Este contexto volátil tiene un impacto directo en el bienestar y la percepción de los empleados sobre su futuro laboral. El 38% de los especialistas mencionan que piensan implementar estrategias de Recursos Humanos para acompañar a los talentos en este periodo. Los resultados marcan una tendencia clara: el contexto electoral genera cautela en las organizaciones, según Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar en Jobint.

Según los especialistas de Recursos Humanos entrevistados por Bumeran, los trabajadores atraviesan el período electoral en un estado de alta ansiedad y preocupación. Al ser consultados sobre cómo están transitándolo:

  • el 60% menciona estar preocupado;
  • el 37% angustiado;
  • el 29% ansioso;
  • el 19% se declara esperanzado;
  • el 11% tranquilo;
  • el 7% ilusionado.

Las principales preocupaciones que aumentan en este clima son la estabilidad laboral (76% de menciones) y la generación de incertidumbre sobre el futuro del empleo (68%).

Esto también tiene un impacto en el sentimiento sobre un potencial cambio de trabajo: el 53% de los talentos consultados por Bumeran dijo que no cambiaría de empleo en elecciones, el 29% lo haría antes de los comicios y el 18%, después.

En términos de compensación, el 80% de los especialistas en HR sostiene que no realizaron aumentos ni piensan aumentar los salarios, frente a un 20% que sí. Entre los tipos de aumentos que dieron las organizaciones, el 55% menciona que los aumentos fueron actualizaciones por la inflación; el 18% también menciona aumentos por sobre los precios para fidelizar talentos; otro 18% “lo que les permite su presupuesto”; y otro 18% vouchers o bonos extra de acuerdo a objetivos laborales.

Share This Article