Impacto del escándalo en el mercado financiero argentino
Con un pronunciado y generalizado “sell off”, las acciones y los bonos argentinos sufrieron este lunes uno de los mayores cimbronazos de la era de Javier Milei. Las acciones y los bonos soberanos se derrumbaron hasta un 10%, el riesgo país saltó a niveles cercanos a los 800 puntos, mientras que el dólar oficial trepó más de un 3% y los paralelos marcaron nuevos máximos desde abril. El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
Impacto en el mercado bursátil
Bajo este telón de fondo, el S&P Merval sufrió una de sus peores caídas del año, desplomándose un 4% a 2.021.852 puntos en pesos y un 6% en dólares (a 1.484 unidades, cerca del mínimo de 2025). Empresas como Transportadora de Gas del Norte, Metrogas, Sociedad Comercial del Plata, Supervielle y Banco Macro estuvieron entre los papeles más castigados, con caídas de entre un 7% y un 10%. El único papel que logró escapar a las pérdidas fue Aluar, con un aumento del 3%.
El golpe también se replicó en Wall Street, donde empresas como Supervielle, Edenor, Macro, BBVA y Galicia llegaron a perder entre un 7% y un 10%, confirmando que el shock político se tradujo en un “sell off” generalizado. Las acciones argentinas ya anotan caídas de hasta un 50% en lo que va del año, como es el caso de Edenor, mientras que los bancos pierden hasta un 46% en la bolsa de Nueva York.
Reacciones en el mercado financiero
Algunos operadores describieron la jornada como una verdadera “masacre”, con fuertes bajas en casi todos los activos de riesgo. Nicolás Cappella, Sales Trader de Grupo IEB, señaló que “el mercado reaccionó con un ´sell off fenomenal´ en todos los activos, por miedo a que el resultado electoral (de octubre) no sea la victoria que se descontaba en precios”.
En el frente cambiario, el dólar mayorista trepó $41 a $1.362, el minorista llegó a los $1.370 en el Banco Nación y los paralelos avanzaron en bloque: el MEP cerró en $1.362, el CCL en $1.366 y el blue en $1.365, muy cerca de su récord de abril.
El factor político y lo que viene
En la city hubo consenso: el detonante de la ola vendedora fue el escándalo de presuntas coimas en la ANDIS, que golpea al oficialismo y reaviva la incertidumbre política en la antesala de las elecciones. Operadores coincidieron en que, más allá del impacto financiero inmediato, lo que preocupa es la lectura que pueda hacer el electorado de un caso que, a diferencia de episodios