“Escándalo en el mundo de las criptomonedas: Swift vs Ripple”

tupacbruch
3 Min Read
“Escándalo en el mundo de las criptomonedas: Swift vs Ripple”

Swift critica el modelo de gobernanza de Ripple

Tom Zschach, director de innovación de la red de pagos Swift, defendió la importancia de los estándares globales por encima de las redes privadas como el XRP Ledger de Ripple. En una publicación en LinkedIn, Zschach criticó el modelo de gobernanza de Ripple y destacó la necesidad de una gobernanza compartida y neutral en el sistema financiero global.

El conflicto legal de Ripple con la SEC

Ripple ha estado involucrado en un conflicto legal con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. A pesar de que parece estar llegando al final de este proceso, la incertidumbre sobre su modelo de negocio persiste. Zschach señaló que sobrevivir a demandas no es resiliencia, sino que la verdadera resiliencia radica en la gobernanza compartida y neutral.

Las cadenas públicas y su lugar en las finanzas

Zschach también habló sobre las redes públicas de criptomonedas y su importancia en el sistema financiero. Reconoció que las blockchains públicas y abiertas han crecido tanto que las finanzas no pueden ignorarlas. Destacó posibles aplicaciones como bonos tokenizados del Tesoro, colateral en cadena y pagos internacionales con liquidación efectiva.

Sin embargo, advirtió que no se debe asumir que la cadena pública en sí misma es la solución. Aunque son potentes en términos de ejecución bruta, también necesitan exigibilidad legal, cumplimiento normativo y privacidad para ser efectivas. Esta crítica refleja la tensión en el ecosistema entre soluciones privadas y centralizadas como las de Ripple y propuestas basadas en redes públicas.

El futuro de las finanzas digitales

El contrapunto entre Swift y Ripple resalta la importancia de equilibrar la innovación, la regulación y la gobernanza en el mundo de las finanzas digitales. Mientras Ripple ha apostado por soluciones privadas y centralizadas, Swift aboga por protocolos abiertos y estándares globales dentro de marcos de gobernanza colectiva y cumplimiento legal estricto.

En conclusión, la visión de Zschach pone de manifiesto la necesidad de establecer un equilibrio entre la innovación tecnológica y la regulación en el sector financiero. El debate entre redes públicas y privadas continuará, pero la clave estará en encontrar un punto medio que permita avanzar hacia un sistema financiero más eficiente y seguro.

Share This Article