Ataque antisemita en Francia: profanación de un monumento en Lyon
Un monumento en memoria del Holocausto en Lyon, inaugurado hace unos meses, fue profanado con la inscripción “Free Gaza”. Este acto ha generado una fuerte condena institucional y malestar en la comunidad judía local. El monumento, erigido en enero para conmemorar los 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau, apareció con las palabras grabadas sobre la placa de mármol mediante un objeto punzante.
Reacciones y condenas
La prefectura de Auvernia-Ródano-Alpes declaró: “Nada justifica este acto vergonzoso contra un lugar de memoria” y expresó su pleno apoyo a la comunidad judía de Lyon. Jean-Olivier Viout, presidente de la asociación que impulsó la creación del memorial, presentó una denuncia policial.
Desde Israel, el ministro de Exteriores Gideon Sa’ar reaccionó con dureza y advirtió que “Francia debe despertar” ante este nuevo episodio, que se suma a una preocupante cadena de ataques contra la comunidad judía en el país. Sa’ar recordó la controversia diplomática desatada cuando Estados Unidos expresó su inquietud por el incremento del antisemitismo en territorio francés, lo que París calificó de injerencia.
Alarmantes cifras de antisemitismo en Francia
En 2024 se registraron 1.570 incidentes antisemitas en Francia, apenas por debajo de los 1.676 del año anterior, pero muy por encima del promedio histórico de la última década (540 anuales entre 2012 y 2022). Además, el número de agresiones físicas, 106 en total, marcó el nivel más alto en más de diez años, según datos del Servicio de Protección de la Comunidad Judía (SPCJ).
El antisemitismo en Francia se manifiesta con creciente violencia, y en su mayoría proviene de individuos de origen musulmán o vinculados a países de mayoría musulmana, según el Buró Nacional de Vigilancia contra el Antisemitismo (BNVCA). Un ejemplo reciente es el caso de un adolescente judío de 14 años agredido frente a una sinagoga en Lyon el 22 de agosto, que ya está bajo investigación judicial.
Reflexión final
La profanación del memorial en Lyon representa no solo un insulto a la memoria de las víctimas del Holocausto, sino también un síntoma de cómo el discurso antisionista se mezcla cada vez más con expresiones abiertas de odio antisemita. Este acto reaviva viejas heridas y obliga a Francia a enfrentar una realidad incómoda: el antisemitismo sigue profundamente arraigado en su sociedad.
En resumen, el ataque antisemita en Lyon es un recordatorio de la persistencia de la intolerancia y el odio en la sociedad actual, y la importancia de combatir estas manifestaciones para construir un mundo más inclusivo y respetuoso.