Un desarrollador de blockchain denunció que World Liberty Financial (WLFI), la criptomoneda asociada a la familia Trump, bloqueó sus fondos de manera injustificada, impidiéndole acceder a sus tokens. Bruno Skvocr, vinculado a Polygon, compartió un correo donde el equipo de WLFI identificó su dirección de monedero como “alto riesgo” por supuestas actividades anteriores, negándole el acceso a sus tokens. Skvocr calificó la situación como un robo directo a su dinero y reveló que otros cinco inversores también tenían bloqueados el 100% de sus tokens desde el inicio del proyecto.
### Más bloqueos y críticas
Desde sus inicios, el token WLFI ha sido objeto de críticas y polémicas debido a su volatilidad extrema, reportes de hackeos, congelamiento de fondos mediante bots automatizados, supuestos conflictos de interés y falta de transparencia. ZachXBT, investigador de blockchain, señaló que las herramientas automatizadas suelen marcar direcciones como “alto riesgo” por razones mínimas o irrelevantes, generando bloqueos injustificados. En el caso de Skvocr, WLFI rastreó su wallet hasta una transacción pasada a través del mezclador Tornado Cash y encontró vínculos indirectos con empresas sancionadas, lo que elevó el riesgo según la plataforma.
### Fundador de Tron y los tokens congelados
El fundador de Tron, Justin Sun, también sufrió bloqueos en su asignación de tokens WLFI, valorada en 9 millones de dólares, después de que la plataforma detectara un intento de venta. Sun criticó la medida como “irrazonable” y contraria a los principios de la contabilidad pública distribuida, pidiendo que se respeten los derechos de los inversores y se desbloqueen sus tokens.
### ¿Qué dijo World Liberty Financials?
El equipo de WLFI respondió a las críticas alegando que su objetivo es proteger a los usuarios y no restringir la actividad legítima. Justificaron los bloqueos como medidas de seguridad y cumplimiento, intentando calmar la desconfianza generada por los incidentes recientes. En un comunicado, WLFI mencionó que 272 wallets fueron enviadas a la lista negra, representando un pequeño segmento de los holders totales. También ofrecieron a los afectados la posibilidad de compartir evidencia de su actividad legítima para recuperar su inversión a través de un correo electrónico proporcionado.
En resumen, los bloqueos de tokens en WLFI han generado controversia y críticas por parte de inversores y expertos en blockchain. La falta de transparencia y los criterios cuestionables para marcar direcciones como “alto riesgo” han puesto en entredicho la gestión y la confiabilidad del proyecto. Los afectados buscan recuperar sus fondos y restablecer la confianza en World Liberty Financials.