“Escasez de pesos: ¿Convalidar tasas altas o liberar liquidez?”

tupacbruch
3 Min Read
“Escasez de pesos: ¿Convalidar tasas altas o liberar liquidez?”

Tasas cortas en pesos bajo presión alcista

Las tasas cortas en pesos están experimentando una marcada presión alcista debido a la fuerte iliquidez en el sistema financiero. En este contexto, la caución bursátil a un día alcanzó un máximo intradiario del 87% TNA, mientras que el repo interbancario se sitúa alrededor del 125% TNA y los plazos fijos mayoristas ya rinden cerca del 58% TNA.

Desafíos en el mercado financiero

Los operadores del mercado están atentos a la última licitación de deuda del Ministerio de Economía antes de las elecciones del 26 de octubre. En esta subasta, el Tesoro deberá decidir entre convalidar tasas elevadas o liberar liquidez al mercado para aliviar las tensiones financieras.

El cambio en las operaciones del BCRA

Hasta hace poco, el Banco Central (BCRA) utilizaba las operaciones simultáneas en BYMA para absorber pesos a una tasa del 25%, manteniendo las cauciones en torno al 23%. Sin embargo, ante el aumento de las tasas cortas, este mecanismo perdió efectividad y actualmente no registra operaciones activas. El stock de pesos absorbidos por esta vía ha disminuido significativamente, reflejando la desactivación total de esta herramienta.

Última licitación antes de las elecciones: ¿qué nivel de tasas convalidará el Tesoro?

En medio de una renovada iliquidez y tasas cortas más altas, se llevará a cabo la licitación de deuda. La Secretaría de Finanzas anunció las condiciones para la colocación de este miércoles, en la que deberá afrontar vencimientos por unos $3,8 billones correspondientes al Boncap T17O5. El menú ofrecido contempla la reapertura de una Lecap y un Boncap a noviembre y enero, junto con la reapertura de una letra dólar linked a noviembre y otra de nueva emisión con vencimiento en enero.

Se espera que el Tesoro logre un rollover superior al 100% en esta licitación, a pesar de las tensiones financieras recientes. La falta de liquidez en el mercado ha generado la necesidad de tasas altas, pero liberar algo de liquidez podría aliviar la presión sobre las tasas cortas.

El dilema del Tesoro frente al actual contexto

En un escenario de baja liquidez y necesidad de pesos para inversiones cortas preelectorales, el Tesoro se enfrenta a un dilema. Con tasas cercanas al 100% promedio, el financiamiento de la economía real se ve afectado. La próxima licitación plantea la posibilidad de convalidar tasas altas o liberar liquidez en un contexto de vencimientos cortos.

Expertos sugieren que el Tesoro podría optar por un menor rolleo y una mayor asistencia para inyectar pesos y aliviar la presión sobre las tasas cortas. A pesar de la

Share This Article