“Escenarios postelectorales del dólar: predicciones de la city”

tupacbruch
4 Min Read
“Escenarios postelectorales del dólar: predicciones de la city”

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha viajado a Washington con el objetivo de negociar los detalles del salvataje financiero que Estados Unidos estaría dispuesto a brindar a Argentina. Este viaje se produce en un momento de fuerte tensión cambiaria en el mercado local y en medio de la parálisis del gobierno estadounidense debido al fracaso del Congreso en aprobar una ley de financiamiento temporal.

Quedan cinco días hábiles hasta el encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, programado para el martes 14 de octubre, y 14 jornadas hasta las elecciones nacionales de medio término. Fuentes de la city estiman que el Tesoro tiene un poder de fuego de alrededor de u$s110 millones diarios para contener el tipo de cambio actual, en función de sus depósitos en dólares.

En caso de que las ventas diarias no sean suficientes para contener el tipo de cambio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tendría que intervenir. En este contexto de abultados vencimientos de deuda, el mercado ya está anticipando un cambio en el régimen cambiario para después de las elecciones.

## Dólar: los cambios que reclama el mercado para el día después

Según Facimex, será necesario ajustar el esquema cambiario después de las elecciones para evitar una apreciación excesiva del peso y priorizar las compras de divisas por parte del Tesoro. Recalibrar el régimen cambiario y acelerar las compras de dólares con los pesos generados por el superávit primario son dos cambios importantes que se deberían implementar.

Grupo SBS también coincide en la necesidad de modificar el esquema cambiario para acumular reservas netas y reducir el riesgo país. El veredicto del mercado respecto al resultado electoral será crucial en términos de demanda de pesos y en la transición hacia un régimen cambiario que permita la acumulación sostenida de reservas internacionales.

## Escenario optimista: buen resultado electoral para el Gobierno

En caso de una victoria del oficialismo a nivel nacional, Facimex sugiere avanzar hacia una flotación sucia, eliminando los controles cambiarios restantes y reduciendo las tasas de interés reales. Esto crearía un marco propicio para reingresar al mercado, limitando el uso de reservas para intervenciones cambiarias en momentos de inestabilidad.

Grupo SBS considera que el Gobierno debería aprovechar el respaldo de Estados Unidos y el flujo extraordinario de liquidación de exportaciones para acumular reservas de manera sostenida y evitar desequilibrios en el mercado.

## Escenario neutro: paridad entre oficialismo y oposición

En un escenario de paridad electoral, se podría ajustar la banda cambiaria para corregir la apreciación inducida por no considerar la diferencia entre la inflación local y la internacional. Se avanzaría gradualmente en la eliminación de los controles cambiarios restantes, manteniendo tasas reales altas y con perspectivas de acceder al mercado.

## Escenario pesimista: otra derrota del oficialismo como en PBA

En un escenario pesimista, con una interpretación negativa del mercado similar a la de la Provincia de Buenos Aires, la demanda de pesos caería, afectando el plano cambiario y la nominalidad en general. La caída en la demanda de pesos podría comprometer el financiamiento del Tesoro y dificultar la reducción de tasas de interés, lo que tendría implicancias fiscales y en la actividad económica.

En caso de una derrota del oficialismo, el ajuste del esquema cambiario debería priorizar la limitación del uso de reservas para intervenciones y salvaguardar el financiamiento externo disponible, ya que las perspectivas de acceder al mercado se alejarían, sin margen para relajar controles cambiarios o reducir las tasas reales.

Share This Article