“Estabilidad financiera en Latinoamérica: Dólar bloqueado y stablecoins en ascenso”

tupacbruch
3 Min Read
“Estabilidad financiera en Latinoamérica: Dólar bloqueado y stablecoins en ascenso”

El papel de las stablecoins en América Latina

En el evento Cripto Latin Fest de Medellín, especialistas de Brasil, Argentina, Panamá, Bolivia y Colombia discutieron sobre el uso de las monedas estables en la región durante una conferencia titulada «Stablecoins en LATAM: la pieza que faltaba en la inclusión financiera».

El impacto de las restricciones de acceso al dólar

Manuel Ferrari, presidente de la ONG Bitcoin Argentina, destacó que el crecimiento de las stablecoins en América Latina está directamente relacionado con las restricciones de acceso al dólar impuestas por los gobiernos. En Argentina, por ejemplo, el Banco Galicia permitió la compra de bitcoin y stablecoins durante dos días, hasta que fue prohibido por el gobierno en turno, manteniendo esa restricción hasta la actualidad.

Ferrari mencionó que, a pesar de las limitaciones regulatorias, el uso de stablecoins como tether (USDT) y usd coin (USDC) seguirá siendo una opción, ya sea a través de entidades reguladas o en mercados informales como las «cuevas».

La importancia de la regulación para la adopción

Álvaro Olivares, representante del exchange BitGo en Brasil, resaltó la importancia de la regulación para fomentar la adopción de las criptomonedas. Ejemplificó con el caso de Bolivia, donde la aceptación del uso de criptomonedas por parte del regulador impulsó significativamente la adopción en el país.

Olivares también mencionó que la adopción de criptomonedas varía según el contexto de cada país. En Brasil, por ejemplo, un marco regulatorio claro permite a los ciudadanos comprar bitcoin directamente desde sus bancos, mientras que en países como Venezuela, Bolivia o Argentina, las restricciones financieras impulsan el uso de activos digitales y stablecoins como la única alternativa viable para mover dinero.

Las stablecoins como herramientas clave para la inclusión financiera

El debate en el evento reflejó cómo las restricciones financieras, la evolución de la regulación y los avances tecnológicos están dando forma a un ecosistema único en Latinoamérica, donde las stablecoins se consolidan como herramientas clave para la inclusión financiera. La combinación de estos factores está impulsando la adopción de criptomonedas en la región.

En resumen, la adopción de criptomonedas en América Latina está influenciada por la necesidad, las restricciones financieras y la evolución de la regulación. Cuando el regulador acompaña este proceso, la adopción crece significativamente, convirtiendo a las stablecoins en una opción fundamental para la inclusión financiera en la región.

Share This Article