Los fondos ETF globales de oro continúan en ascenso
En agosto, los fondos cotizados ETF globales de oro registraron su tercer mes consecutivo de compras, alcanzando una cartera total de más de u$s400.000 millones. Esta cifra equivale a casi el 65% del Producto Bruto Interno argentino, lo que demuestra la importancia y el crecimiento de este mercado.
Bitcoin pierde popularidad mientras el oro sigue en alza
En un escenario donde el oro sigue escalando en el mercado spot y de futuros, llegando a cotizarse cerca de los u$s3.700 la onza, los ETF de oro globales se mantienen como una opción atractiva para los inversores. En agosto, estos fondos atrajeron u$s5.500 millones, extendiendo su racha de entradas a tres meses consecutivos.
El comportamiento de los ETF de oro en diferentes regiones
Los fondos norteamericanos lideraron las entradas globales con u$s4.100 millones, seguidos por los fondos europeos con u$s1.900 millones. En contraste, los flujos asiáticos fueron negativos en agosto, con China como el país que más salidas registró. India, por su parte, experimentó su cuarto mes consecutivo de entradas, impulsado por la necesidad de activos refugio.
Oro: ¿quiénes compraron y quiénes vendieron?
- Los fondos norteamericanos sumaron u$s4.100 millones, la tercera entrada mensual consecutiva en la región. La demanda se vincula con el riesgo comercial persistente, las expectativas de tasas más bajas y la necesidad de activos refugio.
- Los fondos europeos experimentaron entradas por cuarto mes consecutivo, liderados por el Reino Unido, Suiza y Alemania. El arancel impuesto por Estados Unidos a Suiza y otros factores económicos impulsaron estas entradas.
- Los flujos asiáticos fueron negativos, con China como el país que más salidas registró. India, en cambio, tuvo entradas por cuarto mes consecutivo.
Actividades de negociación y posiciones en futuros
Los volúmenes negociados de ETF de oro tuvieron una retracción del 9% mensual, pero las actividades de negociación OTC aumentaron. Las posiciones largas netas totales en futuros de oro en COMEX cayeron un 3,4% durante el mes, mientras que las posiciones largas netas de los gestores de fondos aumentaron un 3,7%.
Conclusión
Los fondos ETF globales de oro continúan atrayendo inversiones y gestionando carteras cada vez más grandes. Con un mercado en constante crecimiento y un precio del oro en alza, estos fondos se mantienen como una opción atractiva para los inversores en busca de activos refugio y rentables en tiempos de incertidumbre económica.