Legisladores de Estados Unidos se reúnen con Lemon en Argentina
Lemon, una plataforma argentina de compraventa de criptomonedas, recibió a una delegación de legisladores de Estados Unidos en sus oficinas de Palermo, Buenos Aires. La reunión tuvo lugar después de la visita de los legisladores estadounidenses a Casa Rosada con el presidente Javier Milei y su equipo, con el objetivo de discutir la adopción de las stablecoins y el futuro de la infraestructura financiera digital en economías emergentes.
Delegación y representantes de Lemon presentes en la reunión
La comitiva estadounidense estuvo encabezada por French Hill, presidente de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes del Congreso, acompañado por otros legisladores y representantes de la embajada de Estados Unidos. Por parte de Lemon, participaron Maximiliano Raimondi, Juan Pablo Fridenberg, Ignacio Giménez y Alejo Blasco, quienes compartieron sus experiencias en el mercado de criptomonedas argentino.
Análisis del mercado de stablecoins en Argentina
Durante la reunión, el equipo de Lemon presentó un análisis sobre la evolución del mercado de stablecoins en Argentina, destacando su importancia como refugio de valor en un contexto de alta inflación y devaluación. Se mencionó que, a partir de la estabilidad cambiaria reciente, el bitcoin ha ganado protagonismo como reserva de valor entre los argentinos.
Además, se señaló que las stablecoins han encontrado nuevos casos de uso, como pagos internacionales, remesas, cuentas en dólares, acceso a finanzas descentralizadas y pagos internacionales.
Crecimiento del volumen operado en stablecoins en Lemon
Lemon informó que, a pesar de la eliminación del cepo cambiario y la apertura del mercado del dólar bancario, el volumen operado en stablecoins en la plataforma ha crecido un 20% en el último semestre. Esto confirma la consolidación de las stablecoins como una herramienta de uso cotidiano en Argentina.

Impacto de la Ley GENIUS y futuras regulaciones
En la reunión, se discutió el posible impacto a nivel local de la Ley GENIUS en Estados Unidos, que busca regular a los emisores de stablecoins vinculados al dólar. Se abordaron temas como el papel de los bancos tradicionales, las oportunidades para entidades financieras más pequeñas y el riesgo de fragmentación del ecosistema de criptomonedas entre jurisdicciones.
Se destacó la importancia de establecer reglas claras y coordinadas que fomenten la innovación, protejan a los usuarios y eliminen distorsiones tributarias que puedan discriminar a los usuarios de criptomonedas. Se hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia un tratamiento fiscal neutral para posicionar a Argentina como un hub de innovación tecnológica y financiera en la región.
