La Encuesta de Expectativas de Empleo (EEE) de ManpowerGroup para el cuarto trimestre de 2025 muestra que los empleadores argentinos tienen bajas expectativas de contratación, aunque hay un ligero aumento interanual. El estudio, realizado entre octubre y diciembre, encuestó a más de 700 empresas de diferentes sectores y reveló una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +5% ajustada por estacionalidad, sin cambios respecto al trimestre anterior y con un aumento de 1 punto porcentual en comparación con el mismo período de 2024.
Expectativas de contratación por sector económico
Según la encuesta, durante el cuarto trimestre, el 27% de los empleadores planea aumentar sus plantillas, el 24% prevé reducciones, el 45% no anticipa cambios y el 4% restante no ha definido sus planes de contratación. La ENE se calcula restando el porcentaje de empresas que proyectan disminuciones del porcentaje que planea incrementar sus plantillas.
Luis Guastini, Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina, señaló que la recuperación en las expectativas de contratación sigue siendo un desafío en Argentina. A pesar de las proyecciones positivas en sectores como Tecnología de la Información y Finanzas & Real Estate, el país tiene las intenciones de contratación más bajas a nivel mundial.
El análisis sectorial muestra que seis de las nueve actividades económicas relevadas proyectan aumentos en sus nóminas durante el cuarto trimestre. El sector de Tecnología de la Información tiene la ENE más alta, con +18%, seguido por Finanzas y Real Estate, con +13%. En contraste, Servicios de Comunicación reporta la ENE más baja, con -17%.
Perspectiva regional: Cuyo lidera, AMBA muestra menor dinamismo
Por regiones, Cuyo tiene la expectativa de contratación más alta, con una ENE de +18%, seguida por la Patagonia, con +11%. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) muestra las intenciones más débiles, con +3%. En comparación con el trimestre anterior, Cuyo aumenta 18 puntos porcentuales sus expectativas, mientras que la Patagonia registra una caída de 20 puntos porcentuales.
Comparación internacional: Argentina con las expectativas más bajas de América
A nivel continental, los doce países relevados muestran expectativas positivas de contratación para el cuarto trimestre de 2025. Brasil lidera con una ENE de +36%, seguido por Costa Rica (+35%), Guatemala (+28%) y Estados Unidos (+28%). Argentina registra la ENE más baja de la región, con +5%, seguida por Chile (+21%) y Colombia y Puerto Rico (+16%).
En el ámbito global, los 42 países y territorios encuestados proyectan aumentos en sus nóminas durante el trimestre, colocando a Argentina en el extremo inferior del ranking internacional. Este contraste refleja la lentitud de la recuperación del empleo argentino en comparación con otros mercados de América y el mundo.
Conclusión
La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup ofrece una visión detallada de las tendencias de contratación en Argentina, destacando la recuperación parcial en algunos sectores y regiones. A pesar de las expectativas moderadas, existen oportunidades de empleo concentradas en áreas específicas, lo que permite a empleadores y profesionales planificar estrategias de empleo y formación. La comparación internacional también revela la posición de Argentina en el contexto global, señalando la necesidad de seguir monitoreando la evolución del mercado laboral en el país y en el exterior.