“Exporta tu talento argentino al mundo con esta plataforma”

tupacbruch
11 Min Read
“Exporta tu talento argentino al mundo con esta plataforma”

En el corazón de la región litoral argentina se encuentra MiradorTEC, el nuevo Parque Tecnológico de Paraná, una iniciativa ambiciosa que busca impulsar la economía del conocimiento y la innovación tecnológica en la zona. Este proyecto tiene como objetivo convertir al litoral y a Entre Ríos en un polo de referencia en tecnología, exportación de conocimiento y desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos, siguiendo una tendencia global que fomenta la inteligencia, la colaboración y la sinergia entre los sectores público y privado.

¿Qué es MiradorTEC y cuál es su objetivo central?

MiradorTEC se define como un centro de excelencia que reúne a empresas, investigadores y entidades relacionadas con el desarrollo tecnológico para crear productos y servicios que aumenten la competitividad regional y ofrezcan soluciones innovadoras a nivel global. Su enfoque principal es fortalecer la economía local, transformando la matriz productiva de Entre Ríos hacia sectores de alto valor agregado, y convertirse en una plataforma de exportación de conocimiento y soluciones científico-tecnológicas.

Alianza estratégica público-privada

La génesis de MiradorTEC se basa en una articulación virtuosa entre el Estado provincial, el Polo Tecnológico de Paraná (PTP) y el Instituto del Seguro de Entre Ríos (IAPSE). Cada uno de estos actores desempeña un papel fundamental en el proyecto, con el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos guiando y financiando, el PTP aportando know-how y experiencia, y el IAPSE cediendo la infraestructura para la sede del parque. Esta colaboración se sustenta en tres pilares: la conducción estatal, el entramado de empresas tecnológicas y el respaldo institucional del sector asegurador, garantizando así un equilibrio entre dirección estratégica, agilidad empresarial y respaldo financiero.

Impacto económico esperado en Entre Ríos y la Argentina

MiradorTEC tiene como objetivo potenciar múltiples sectores estratégicos como las tecnologías de la información, la transformación digital, la inteligencia artificial, la biotecnología, la bioeconomía y las industrias metal-mecánicas especializadas. Se espera que estos sectores impulsen la economía regional, fortaleciendo las actividades tradicionales mediante la adopción de tecnologías avanzadas y generando empleo de calidad y nuevas oportunidades de exportación de servicios basados en el conocimiento.

Tipos de empresas y proyectos que alojará MiradorTEC

El parque tecnológico contará con oficinas y laboratorios para empresas de base tecnológica, espacios de coworking para startups, auditorios para eventos y conferencias, salas de reuniones para fomentar la colaboración, y aulas de capacitación para la formación continua. La prioridad será atraer empresas de sectores prioritarios como el software, las industrias creativas, la biotecnología, la automatización, la innovación agroindustrial y la ciencia médica, entre otros.

Más que infraestructura: Un ecosistema de sinergias y programas

MiradorTEC reconoce que su valor diferencial radica en la calidad del ecosistema que promueve, ofreciendo programas de apoyo, networking y colaboración para impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en la región. Con una visión clara y un enfoque estratégico, este parque tecnológico se posiciona como un motor de crecimiento y progreso para Entre Ríos y Argentina en su conjunto.MiradorTEC es un parque tecnológico que busca convertirse en un referente nacional e internacional en el desarrollo científico y tecnológico. Más allá de ser un espacio físico, MiradorTEC planea ofrecer una amplia gama de programas y actividades para fomentar la innovación y el emprendimiento. Algunas de las iniciativas que se llevarán a cabo incluyen incubadoras y aceleradoras para startups tecnológicas, programas de capacitación, vinculación con universidades y centros de I+D, foros de divulgación científica y actividades para articular sectores tradicionales con la economía del conocimiento.

Consejo asesor: El valor de la experiencia

Uno de los activos más destacados de MiradorTEC es su consejo de asesores, integrado por personas con una vasta experiencia en diferentes áreas. Este consejo incluye a figuras como Lino Barañao, ex ministro de Ciencia de la Nación, Martín Umarán, cofundador de la empresa Globant, Silvia Torres Carbonell, experta en innovación y emprendedurismo, entre otros. La experiencia y visión estratégica de este panel permitirá orientar el rumbo del parque, anticipar tendencias globales, acceder a redes internacionales y validar la calidad de los proyectos.

Formación y retención de talento: El desafío de la exportación de conocimiento

El presidente de MiradorTEC, Juan Pallotti, reconoce que la vocación exportadora del conocimiento requiere talento. Por ello, el parque impulsará alianzas con universidades, institutos y entidades formadoras para ampliar la oferta de carreras y cursos vinculados a la tecnología y la ciencia, promover la retención de egresados, facilitar pasantías y programas con empresas instaladas en el parque, e implementar convenios para investigación aplicada y transferencia tecnológica. El objetivo es transformar la región en un polo de formación avanzada y atracción de jóvenes profesionales interesados en el desarrollo científico y tecnológico.

Acceso y selección de empresas: Proceso y criterios

El acceso a MiradorTEC será gestionado mediante un sistema de admisión y selección para garantizar la alta calificación de las empresas y sus proyectos, afinidad con los sectores prioritarios definidos para la región, capacidad de generar impacto en la economía local y nacional, y proyectos sostenibles con perspectiva de escalamiento. Se espera que los futuros ocupantes presenten propuestas que serán evaluadas por un comité mixto, teniendo en cuenta la innovación, el potencial de exportación y la contribución al ecosistema.

Desafíos actuales y próximos

MiradorTEC se enfrenta a varios desafíos de cara a su inauguración en septiembre. Estos desafíos incluyen la finalización de las obras y la adecuación de instalaciones específicas, la selección de la primera cohorte de empresas y proyectos residentes, la consolidación y puesta en marcha de los programas de formación y networking, la instalación de equipamiento de última tecnología, y la generación de visibilidad nacional e internacional del parque. Una vez operativo, los hitos clave serán medir el impacto de las primeras empresas instaladas, evaluar la integración con las economías regionales y la transferencia de innovación, y expandir la red de aliados y socios estratégicos en el país y en el exterior.

Aspiraciones y sostenibilidad

MiradorTEC aspira a convertirse en un referente nacional e internacional en el desarrollo científico y tecnológico, multiplicando la cantidad de empresas y puestos de trabajo tecnológico en la región, insertando soluciones y productos argentinos en mercados globales, y logrando la auto sustentabilidad financiera gracias al dinamismo de sus empresas y la calidad de su propuesta formativa e innovadora. La estrategia de sostenibilidad a largo plazo incluye la articulación constante con el sector público y privado, la actualización permanente de tecnología y metodologías, y el desarrollo de una red internacional de cooperación e intercambio de conocimiento.

Impulsando el futuro con MiradorTEC

La iniciativa MiradorTEC es una apuesta integral al futuro, según palabras de Pallotti: “Vemos que MiradorTEC será la conjunción de un ecosistema que quiere trabajar en equipo para potenciar un país mirando el mundo.”

Colaboración para el desarrollo

MiradorTEC busca fomentar la colaboración entre diferentes actores del ecosistema tecnológico y empresarial. La idea es trabajar en equipo para potenciar el desarrollo del país y proyectarse a nivel internacional. Esta iniciativa se enfoca en la innovación, la tecnología y la creación de soluciones que impulsen el crecimiento económico y social.

Apoyo a emprendedores y startups

Uno de los pilares de MiradorTEC es el apoyo a emprendedores y startups. Se busca brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus proyectos de manera exitosa. A través de mentorías, capacitaciones y acceso a recursos, se pretende impulsar el emprendimiento y la creación de nuevas empresas innovadoras.

Conexión con el mercado internacional

Otro objetivo importante de MiradorTEC es establecer conexiones con el mercado internacional. Se busca crear alianzas estratégicas con empresas y organizaciones de otros países para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos. Esto permitirá a los emprendedores y startups tener acceso a nuevos mercados y oportunidades de crecimiento.

Impacto en la sociedad

La iniciativa MiradorTEC no solo busca impulsar el desarrollo económico, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad. A través de la promoción de la innovación y la tecnología, se busca mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al progreso social. Se espera que esta iniciativa genere un impacto duradero en la comunidad y en el país en su conjunto.

Conclusión

MiradorTEC es una iniciativa ambiciosa que busca impulsar el desarrollo tecnológico y empresarial en el país. A través de la colaboración, el apoyo a emprendedores, la conexión con el mercado internacional y el impacto en la sociedad, esta iniciativa tiene el potencial de transformar el panorama empresarial y social. Con un enfoque en la innovación y la tecnología, MiradorTEC se posiciona como un actor clave en la construcción de un futuro próspero y sostenible.

Share This Article