El mercado de las stablecoins está experimentando cambios significativos en su estructura, según advierte Nic Carter, cofundador de CoinMetrics e investigador financiero. En los próximos dos años, se espera que el dominio de USD Tether (USDT) y USD Coin (USDC) en los exchanges disminuya a medida que surjan nuevas opciones en el mercado.
Actualmente, USDT y USDC representan el 85% de un mercado de stablecoins que tiene una capitalización total de más de 300.000 millones de dólares. A lo largo de los años, estas dos stablecoins han mantenido una participación significativa en el mercado, con otros intentos como DAI, UST de Terra o BUSD de Binance alcanzando cuotas puntuales pero sin lograr mantenerse.
El máximo dominio de USDT/USDC se registró en marzo de 2024, con el 91,6% de la cuota total del mercado controlado por estas dos stablecoins. Sin embargo, desde entonces ha descendido al 86%, y se espera que esta tendencia a la baja continúe en el futuro.
### Nuevos emisores y menor costo de entrada
Según Carter, los costos fijos para emitir una stablecoin han disminuido, lo que ha permitido que incluso startups en etapas tempranas puedan lanzar sus propios tokens. Plataformas como Anchorage, Brale, M0, Agora o Bridge están facilitando este proceso, lo que ha llevado a que las fintech y neobancos ofrezcan a los usuarios balances en “dólares” genéricos, independientemente de la stablecoin que respalde las reservas.
Además, los protocolos DeFi también están avanzando en sus propias emisiones. Por ejemplo, Hyperliquid organizó una licitación para seleccion