“Goldman Sachs: Acciones en mercados emergentes en alza”

tupacbruch
4 Min Read
“Goldman Sachs: Acciones en mercados emergentes en alza”

Goldman Sachs proyecta un crecimiento sostenido en mercados emergentes

Goldman Sachs Research ha anticipado un crecimiento sostenido en los próximos 12 meses, con un enfoque especial en Asia y otros mercados emergentes seleccionados. El análisis del banco de inversión identifica a China y Corea del Sur como mercados con un gran potencial de crecimiento, junto con otras oportunidades en mercados emergentes en alza.

Dólar blue hoy: a cuánto opera este domingo 19 de octubre

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 19 de octubre

El análisis de Goldman Sachs identifica a China y Corea del Sur como mercados con mayor potencial de crecimiento.
El análisis de Goldman Sachs identifica a China y Corea del Sur como mercados con mayor potencial de crecimiento.

El índice MSCI EM, que agrupa a empresas grandes y medianas de mercados emergentes, ha experimentado nueve meses consecutivos de subidas entre enero y septiembre de 2025. Goldman Sachs Research sugiere que esta tendencia positiva podría extenderse en los próximos 12 meses, impulsada por mejoras en las ganancias corporativas, la diversificación geográfica de las carteras de inversión y los recortes de tasas de interés anticipados por la Reserva Federal de Estados Unidos en un contexto de dólar debilitado.

El banco de inversión ha ajustado su pronóstico para el índice MSCI EM, proyectando un valor de 1.480 puntos para los próximos 12 meses, en comparación con los 1.378 puntos registrados hasta el 16 de octubre. Se espera que las ganancias empresariales crezcan un 9% en 2025 y un 14% en 2026.

Según el estudio de Goldman Sachs, las acciones de India y Arabia Saudita, que han tenido un desempeño rezagado este año, podrían beneficiarse de cambios regulatorios favorables en el futuro cercano.

Enfoque por regiones

El análisis de Goldman Sachs destaca a China y Corea del Sur como mercados con un gran potencial de crecimiento, especialmente debido a su exposición al sector tecnológico y a la inteligencia artificial. En Corea del Sur, las reformas en la gobernanza corporativa podrían impulsar los precios de las acciones, mientras que en China se esperan avances gracias a políticas destinadas a regular la competencia y los precios en el sector productivo.

Además, el informe menciona oportunidades en Sudáfrica, donde el aumento del precio del oro beneficia a las empresas mineras y los sectores domésticos podrían aprovechar una recuperación del crecimiento y menores costos de financiamiento. India y Arabia Saudita también se destacan como mercados que podrían beneficiarse de procesos de desregulación.

Goldman Sachs proyecta una “fiebre del oro” con las stablecoins

El auge de las monedas estables (stablecoins) podría desencadenar una transformación profunda en el mercado de bonos del Tesoro estadounidense y en la industria cripto en general. Goldman Sachs prevé una nueva “fiebre del oro” relacionada con estos activos. Según el Financial Times, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anticipa que las monedas digitales respaldadas por activos de alta calidad, como las letras del Tesoro, se convertirán en un motor clave de demanda para la deuda del Gobierno.

Share This Article