Google ha revelado datos sobre la demanda energética y el impacto ambiental del uso de su modelo de inteligencia artificial Gemini. Este modelo se integra en varios productos de la compañía y ahora se conocen más detalles sobre su huella de energía, emisiones de carbono y consumo de agua en las interacciones con el chatbot.
### Importancia de comprender la huella de la IA
La inteligencia artificial está revolucionando diversos sectores, desde la ciencia hasta la atención médica, y se espera que aporte significativamente a la economía mundial. Sin embargo, comprender el impacto ambiental de la IA es crucial, y hasta ahora la información detallada al respecto ha sido limitada, lo que ha generado especulaciones.
Uno de los puntos que genera incertidumbre es cómo los mercados reaccionarán ante el aumento exponencial de la demanda de energía debido al desarrollo de la IA en los próximos años. Se estima que la demanda energética de la IA se duplica cada 100 días y que el consumo anual de energía de la IA generativa ya es equivalente al de un país de bajos ingresos, con proyecciones de triplicarse para 2027 en las grandes empresas tecnológicas.
### Detalles sobre el consumo de energía de Gemini
Google ha publicado un documento técnico detallando la metodología para medir el impacto energético, las emisiones y el consumo de agua de las consultas a Gemini. Se estima que una interacción promedio con la IA consume 0,24 vatios-hora de energía, emite 0,03 gramos de dióxido de carbono equivalente y consume aproximadamente 0,26 mililitros de agua, cifras inferiores a muchas estimaciones públicas.
El impacto energético por interacción de un prompt de texto en Gemini es equivalente a mirar televisión durante menos de nueve segundos, lo que muestra que los impactos son bajos en comparación con otras actividades cotidianas. Sin embargo, Google reconoce la importancia de seguir reduciendo el impacto ambiental de la IA.
### Eficiencia creciente de la IA de Google
A medida que la IA se vuelve más popular, es crucial comprender y mitigar su impacto ambiental. Google ha logrado reducir la energía y la huella de carbono de las interacciones con Gemini gracias a innovaciones en la investigación y mejoras en la eficiencia del software y hardware.
Durante un período de 12 meses, la energía y la huella de carbono del mensaje de texto promedio de Gemini Apps se redujeron significativamente, al mismo tiempo que se mejoraba la calidad de las respuestas. Estas mejoras se deben a reducciones de emisiones en los centros de datos de Google y a esfuerzos para promover el uso de energía limpia y reponer el agua.
Google ha invertido en reducir los costos de suministro de energía y agua requeridos por prompt, y promete seguir trabajando en hacer que la IA sea más eficiente. Las mejoras en la eficiencia de Gemini son solo el comienzo, y la compañía busca impulsar a toda la industria hacia una IA más sostenible.
En resumen, Google está tomando medidas para comprender y reducir el impacto ambiental de su inteligencia artificial, demostrando su compromiso con la sostenibilidad en un mundo cada vez más digitalizado.