¿Cuánto van a ganar los vigiladores? Este es el aumento de sueldo que recibirán trabajadores de seguridad privada
La Unión Personal de la Seguridad Privada (UPSRA) y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) han acordado una actualización salarial para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025. Este acuerdo implica un incremento del 1,9% mensual y está pendiente de homologación por la Secretaría de Trabajo.
Ángel García, secretario general de UPSRA, señaló que a pesar del techo del 1% impuesto por el Gobierno para las paritarias, este acuerdo permite mantener los salarios alineados con la evolución de la inflación en el país. El acuerdo incluye sumas remunerativas y no remunerativas, con restricciones establecidas por normativas ministeriales y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Sueldos de seguridad privada: cláusula de revisión salarial ante elecciones 2025
El convenio también contempla una cláusula de revisión que permite ajustar los salarios en caso de cambios en el contexto electoral. Esta medida busca prevenir desfasajes salariales y mantener el poder adquisitivo frente a posibles variaciones económicas durante el proceso electoral.
Antes de este acuerdo, UPSRA ya había pactado incrementos escalonados y sumas remunerativas y no remunerativas. Desde septiembre, estas sumas no remunerativas se han integrado al salario básico.
Estructura del salario básico y adicionales específicos
A partir del 1 de septiembre, el salario básico de los trabajadores de seguridad privada se compone de la siguiente manera:
- Sueldo básico: $808.600
- Adicional por presentismo: $153.600
- Viático no remunerativo: $448.800
- Salario total conformado: $1.411.000
Además, existen adicionales específicos según la zona y la función, como el adicional aeroportuario, el adicional para trabajadores en Neuquén y el adicional vacacional.
UPSRA está trabajando en mejoras salariales adicionales para empleados de zonas mineras, siguiendo un esquema similar al aplicado para trabajadores de zonas frías, con el objetivo de ajustar los ingresos a las condiciones laborales y geográficas.
Impacto del acuerdo en los salarios de seguridad privada
El incremento del 1,9% mensual representa la última actualización salarial de 2025 y busca mantener los ingresos de los trabajadores en línea con la inflación. La homologación por la Secretaría de Trabajo garantizará la aplicación uniforme del aumento en todas las empresas adheridas al convenio colectivo del sector.
Las sumas no remunerativas continúan siendo relevantes en la composición del salario, mientras que la cláusula de revisión asegura posibles ajustes frente a cambios en el contexto electoral.
A lo largo del año, UPSRA y las cámaras empresariales del sector han firmado distintos acuerdos que incluyen incrementos escalonados y sumas no remunerativas, con el objetivo de actualizar los salarios considerando las restricciones legales y fiscales vigentes.
El acuerdo del último trimestre incorpora una cláusula de revisión para prevenir desfasajes salariales, reforzando la estabilidad del poder adquisitivo de los empleados de seguridad privada.
Perspectiva gremial y empresarial sobre la actualización salarial 2025
UPSRA destaca la importancia del diálogo continuo con las cámaras empresariales para garantizar la implementación de los aumentos. La CAESI participa como representante de las empresas, asegurando que los ajustes se realicen cumpliendo la normativa vigente y dentro de los parámetros financieros.
El acuerdo para octubre, noviembre y diciembre impacta directamente en los ingresos de los trabajadores y constituye la última actualización del año 2025, con un esquema salarial ajustado a la inflación y a las normativas legales.