En el ámbito del derecho laboral argentino, es común que surjan dudas sobre los rubros que componen la liquidación final en caso de un despido sin causa. La Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 establece las pautas para calcular el monto que corresponde a un trabajador al finalizar su relación laboral.
### Cálculo de la indemnización por antigüedad
Según el artículo 245 de la normativa, la indemnización por antigüedad se determina tomando como referencia la mejor remuneración mensual percibida de forma normal y habitual en los últimos doce meses. Esta cantidad equivale a un salario mensual y se multiplica por la cantidad de años trabajados o por la fracción superior a tres meses. La indemnización por antigüedad es un componente esencial en el proceso de liquidación.
### Diferencias entre liquidación final e indemnización
La liquidación final abarca todos los haberes pendientes que corresponden al trabajador al momento de finalizar la relación laboral. Por otro lado, la indemnización por antigüedad es un concepto indemnizatorio específico establecido por la Ley de Contrato de Trabajo y no debe confundirse con la suma total a percibir en la liquidación. En caso de despido sin causa, se distinguen dos grupos de rubros: los indemnizatorios y los no indemnizatorios.
### Impacto de la Ley de Bases y continuidad de criterios
La Ley de Bases 27.742, aprobada en 2024, introdujo cambios en los topes aplicables a las indemnizaciones por despido sin causa, pero no alteró los criterios de cálculo del aguinaldo ni la forma de abonar las vacaciones no gozadas en la liquidación final. En cuanto a las vacaciones pendientes, deben liquidarse considerando el valor del día habitual de trabajo multiplicado por la cantidad de días adeudados.
### Debate sobre el régimen de vacaciones
A pesar de que no se modificaron los criterios de cálculo de las vacaciones en la liquidación final, el régimen general de licencias sigue siendo tema de debate legislativo. Propuestas como permitir tomar vacaciones durante todo el año, con un preaviso mínimo y la posibilidad de fraccionarlas, formaron parte de un proyecto de reforma laboral. Mientras tanto, el Gobierno trabaja en una reforma más amplia que incluye nuevas modalidades contractuales.
### Perspectivas para el debate legislativo
La discusión sobre la liquidación final en casos de despido sin causa sigue siendo relevante en el ámbito laboral. Las modificaciones introducidas por la Ley de Bases impactaron en los topes indemnizatorios, pero no cambiaron los criterios de cálculo de vacaciones, SAC proporcional y haberes pendientes. El nuevo proceso de reforma que se busca impulsar ampliará el debate legislativo en torno a los regímenes de contratación y otros aspectos laborales.
En resumen, el cálculo de la liquidación final sigue regido por los criterios tradicionales establecidos en la normativa vigente. La identificación de los rubros indemnizatorios y no indemnizatorios, la determinación del salario base para la indemnización por antigüedad y la aplicación de porcentajes proporcionales para vacaciones y aguinaldo son elementos clave en la estructura de la liquidación en casos de despido sin causa.
