La sucesión es un momento difícil para una persona o una familia, ya que implica lidiar con el fallecimiento de un ser querido y posibles herederos inesperados que pueden desestabilizar la situación familiar. A pesar de que las donaciones en vida son una opción económica y sencilla, las sucesiones siguen siendo más populares. En este artículo de iProfesional, se detallan los tipos de sucesión y los tributos que deben pagarse.
## Herencias: cómo se reparte una sucesión
Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un juicio sucesorio es un proceso en el cual se identifican a los herederos y se determina el contenido de la herencia. En este proceso se cobran los créditos del fallecido, se pagan las deudas y se entregan los bienes. También se verifica si existe un testamento y si es válido.
Dentro de las sucesiones, se encuentran la sucesión intestada (o ab intestato) y la sucesión testamentaria. La primera es la más común y ocurre cuando no hay un testamento. En este caso, los herederos deben iniciar un juicio sucesorio ante un juez civil para obtener la posesión de los bienes hereditarios.
Es importante tener en cuenta que los herederos legítimos son los descendientes, ascendientes, cónyuge y parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive. Los hijos heredan por partes iguales y los nietos pueden heredar en lugar de sus padres. Los hijos adoptados tienen los mismos derechos que los biológicos.
En el caso de que se inicie un proceso de sucesión ab-intestato y luego se descubra un testamento, el proceso se convierte en mixto. Si se conoce desde el principio la existencia de un testamento, la sucesión será directamente testamentaria. Es fundamental que los herederos conozcan que un testamento puede afectar su porción hereditaria, pero nunca perderán acceso a su parte legítima.
## Cuál es la documentación y qué impuestos se abonan
Al comenzar una sucesión, es necesario contar con la documentación que acredite el fallecimiento de la persona y el vínculo con la misma. Algunos de los documentos necesarios son la partida de defunción del fallecido, partidas de nacimiento o matrimonio que acrediten el vínculo, títulos de propiedad de los bienes y documentos de cuentas bancarias u otros activos.
La partición de los bienes puede ser acordada entre los herederos o realizada por un juez en caso de desacuerdo. En cuanto a los gastos e impuestos, cada sucesión tiene particularidades propias, por lo que no existe un presupuesto único que aplique a todas las sucesiones. Entre los impuestos, sellados y gravámenes a pagar se encuentran la tasa de justicia, arancel de inscripciones y dominios, entre otros.
Los costos de una sucesión pueden variar entre el 11% y el 20% del valor de mercado del inmueble solo por honorarios, sin incluir tasas y publicaciones. Debido a la complejidad del proceso, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en sucesiones.
En conclusión, las sucesiones son procesos legales que implican la identificación de herederos, la determinación de la herencia y el reparto de bienes. Es importante contar con la documentación necesaria y estar al tanto de los impuestos y costos asociados a este proceso para evitar complicaciones y asegurar que se cumplan los deseos del fallecido en cuanto a la distribución de sus bienes.